NUESTRA HISTORIA
La asociación Música Activa organiza, con periodicidad anual, dos grandes actividades pedagógicas en Canfranc [Comarca de la Jacetania, Huesca, Pirineo Aragonés]. Se trata de los Cursos Internacionales de Música Pirineos Junior y Pirineos Classic, que llegan en 2020 a su XIX Edición y tendrán lugar, respectivamente, entre los días 3 y 10 de julio [Junior] y del 12 al 22 de julio [Classic].
Los contenidos de Pirineos Junior y de Pirineos Classic están articulados en torno a un objetivo primordial: ofrecer una formación musical de la más alta calidad al alumnado de conservatorios y escuelas de música –de todos los niveles– y a los jóvenes profesionales –fin de grado superior y postgrado–, incluyendo ofertas específicas para niños de muy corta edad [a partir de 3 años] y para amateurs [talleres de coro y percusión].
Música Activa organiza también, en las mismas fechas, dos eventos culturales de relevancia internacional: el Festival Pirineos Classic, centrado en el repertorio musical clásico-contemporáneo, que celebra en 2020 su XIX edición; y el Festival Jazzetania, dedicado al jazz, que llega a la XIV edición.
La Directora Artística de todos estos eventos es Carmen Martínez-Pierret, pianista, gestora cultural y presidenta de la asociación Música Activa.
Los eventos que desarrolla Música Activa han contado, desde el inicio de su actividad, en el año 2002, con el patrocinio de diversas entidades públicas:
Comunidad Europea [Fondos Feder], INAEM-Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón y Gestora Turística de San Juan de la Peña, Diputación Provincial de Huesca, Comarca de la Jacetania, Communauté de Communes du Haut Béarn [Francia], Ayuntamientos de Aísa, Ansó, Castiello de Jaca, Hecho, Sabiñánigo y Villanúa.
También nos han apoyado, en mayor o menor medida, algunas empresas privadas: Movistar, Sacyr, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Musical Edelweiss, Zingla Música, Pianos Philippe, Percumanía, Music Distribución… Y, muy especialmente las empresas con sede en Canfranc, epicentro de nuestra actividad: Hotel Villa de Canfranc, Sargantana, Santa Cristina Hotel Petit Spa, Albergue Río Aragón, Hotel Villa Anayet, restaurantes, tiendas…
A todos ellos, tanto a los que ya no colaboran con nosotros como a los que siguen haciéndolo, a los que nos dieron el primer impulso y a los que se incorporaron posteriormente, nuestro más sincero agradecimiento.
Destaca, entre todos nuestros colaboradores, el Excelentísimo Ayuntamiento de Canfranc, que asumió, desde el primer momento, un papel primordial como patrocinador y co-organizador de todas estas actividades, al convertirse el municipio de Canfranc en sede principal de los cursos y festivales. Desde aquí queremos expresar nuestro especial reconocimiento a los dos alcaldes que han trabajado con Música Activa, codo con codo, a lo largo de los últimos diecinueve años: Víctor López [2002-2003] y Fernando Sánchez [de 2003 a la actualidad]; así como a todos los concejales, trabajadores municipales y habitantes de este maravilloso pueblo del Pirineo. A todos, un millón de gracias.
LOS VALORES Y OBJETIVOS DE MÚSICA ACTIVA

La música es nuestra bandera
Creemos en la música como lenguaje universal por excelencia. La música no conoce límites ni sabe de fronteras: nos permite crear lazos, de corazón a corazón, con todos los seres del planeta.

Somos creadores de eventos musicales
Organizamos cursos de formación y festivales porque deseamos generar puntos de encuentro –físicos y/o virtuales– en los que podamos ayudar a las personas a expresar y compartir sus emociones a través de la música.

La música es una herramienta de conexión
Nuestras actividades musicales son un foro, un lugar de conexión en el que se produce, año tras año, la magia del encuentro entre maestros y alumnos, entre artistas y público.

Nos gusta comunicar en torno a la música
Creamos y compartimos contenidos de interés pedagógico, artístico, social, humano, científico… en los que la música es siempre el catalizador.

Nuestro distintivo es la excelencia
Y creemos que la búsqueda de esa excelencia ha de discurrir en paralelo a la posibilidad de disfrutar del maravilloso viaje del aprendizaje musical, de vivir y de convivir en torno a la música. Por ello hemos reunido un equipo de trabajo extraordinario en todos los sentidos, tanto a nivel pedagógico-artístico como humano.

La música es para todos
Ofrecemos formación de calidad para todo tipo de alumnos, desde los que dan sus primeros pasos en el aprendizaje de la música hasta los que ya han concluido la formación superior, incluyendo a los más pequeños de la casa –desde los 3 años– y a los amateurs de cualquier edad.
Nuestro hijo ha participado ya en cuatro ocasiones en el curso Pirineos Classic, con un resultado excelente, según su apreciación personal, y también por nuestro propio conocimiento, ya que solemos aprovechar nuestras vacaciones para pasar unos días en Canfranc.
JORDI GRAN Y NEUS ROMERO, Besalú. Padres de Arnau, alumno de Pirineos Classic [2016-2019]
El profesorado es de altísimo nivel internacional y sólo por su relevancia musical ya merece la pena la inscripción al curso. Los profesores poseen, además, altas capacidades didácticas y una calidad humana que se traduce en una excelente relación con los alumnos. La dirección del curso es impecable, muy profesional, y muy solvente en la gestión de un curso con tantos participantes. La situación y las instalaciones también son excelentes y contribuyen a nuestra valoración del curso como excepcional.
Nuestro hijo ha vuelto a matricularse este año y, mientras sus obligaciones y estudios se lo permitan, piensa seguir haciéndolo en las próximas ediciones.
el equipo de música activa

CARMEN MARTÍNEZ-PIERRET
Directora Artística de los Cursos y Festivales Internacionales «Pirineos Classic» y «Jazzetania».
Carmen Martínez-Pierret es pianista, docente y gestora cultural.
Miembro del jurado de prestigiosos concursos internacionales [Concurso de Piano de Épinal, Concurso de Cuarteto de Cuerda de Burdeos…], Carmen Martínez-Pierret ofrece conciertos, seminarios, cursos y conferencias, en Europa y Estados Unidos. Como solista, dedica una atención especial a la recuperación y difusión de la obra de mujeres compositoras de todas las épocas, al repertorio español del siglo XX y a la música de nuestro tiempo. En el terreno de la música de cámara colabora con músicos como Emmanuelle Bertrand, Gérard Caussé, Clara Cernat, Lluís Claret, Christophe Coin, Guillaume de Chassy, Stéphanie-Marie Degand, Israel Fausto, Thierry Huillet, Michel Lethiec, Joan Enric Lluna, Alain Meunier, Marie-Paule Milone, Aurèle Nicolet, Denis Pascal, Pavel Vernikov, Pierre-Henri Xuereb y la Orquesta de Cámara de Toulouse, entre otros.
Su interés por los proyectos transversales que implican el encuentro entre diversas formas de expresión artística la ha llevado a compartir escenario frecuentemente con actores – narradores, entre los que cabe citar a Lucia Bosé, Manu Fullola, Philippe Nesme, Fernando Palacios [Teatro Real de Madrid], Éric Pierrot, Didier Sandre [Comédie Française, París], Joan Manuel Serrat y Luis Varela, en espectáculos como Sati’Erik, Cabaret Satie, Résonance[s], Entre deux guerres, El Aleph y Cuentos de siempre y de nunca, entre otros.
Ha realizado diversas grabaciones discográficas: Lalai [para el sello Ventilador Music], Soledad Sonora [obra para piano de la compositora Marisa Manchado, para el Sello Autor], Requiebros [con el violonchelista Ángel Luis Quintana], la Música Callada de Mompou [para el sello La nuit transfigurée] y Round about Mozart [con el pianista Guillaume de Chassy, para el sello Thelxínoe Music]. Ha grabado también para RNE-Radio 2 y para La 2 de Televisión Española [Mujeres en la Historia, en el papel de la compositora Pauline Viardot].
Como docente, Carmen Martínez-Pierret ha impartido clases y seminarios en instituciones como la Hartt School of Music [EEUU], École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot, CRR-École Supérieure de Musique de Toulouse, CRC Henri Dutilleux [Île-de-France], CRR de Rueil-Malmaison, Conservatori Superior de Musica del Liceu [Barcelona]; y ha formado parte del profesorado de cursos del prestigio de la Académie Internationale György Sébók [Francia] o la Semana Internacional de Piano de Óbidos [Portugal].
Actualmente, Carmen Martínez-Pierret es Profesora de Grado Superior de Piano en ESMAR [Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia].
Más sobre Carmen Martínez-Pierret en:
www.carmenmartinezpierret.com
Una experiencia musical y humana auténtica, que te hace vibrar por dentro. Capaz de transformar todo un pueblo y hacer que se respire magia en cada uno de sus rincones. La fusión de la música, la cultura y la naturaleza te envuelve y te hace despertar cada uno de los sentidos.
ROSA GARCÍA, mamá de Aitor, alumno de PIRINEOS JUNIOR XVIII
nuestra trayectoria
2019
XVIII edición
Las actividades de Música Activa llegan a su mayoría de edad con una cifra récord de participación: más de 280 alumnos inscritos en los cursos y aforo completo en los festivales.
2007
Nace Jazzetania
Nace el Festival Jazzetania, evento dedicado al jazz y a las músicas improvisadas en la Comarca de la Jacetania.
2006
Canfranc, sede única
Canfranc se convierte en sede única de los cursos [que hasta 2005 se celebraron a caballo entre Sabiñánigo y Canfranc] y en epicentro del festival.
2005
Nace Pirineos Junior
Fruto del éxito de participación, el Curso Pirineos Classic se desglosa en dos convocatorias. Nace así el Curso Pirineos Junior.
2003
Homenaje
Tras el fallecimiento de María –en diciembre de 2002–, Carmen asume en solitario la dirección artística del evento, cuya II edición se dedica a la memoria de la compositora.
2002
I edición
I edición del Curso & Festival Pirineos Classic, cuyas creadoras son la compositora María Escribano y la pianista Carmen Martínez-Pierret. La Unión Europea avala el proyecto con su patrocinio [Fondos Feder, 2002-2004].
Un entorno único, donde música y naturaleza se encuentran en perfecta armonía
La sede principal de las actividades de Música Activa es el municipio de Canfranc [Comarca de la Jacetania, Huesca], en el corazón del Pirineo Aragonés. Situado a 1195 metros de altitud y rodeado por impresionantes montañas, entre las que destacan picos que sobrepasan los 2500 m, como la Moleta –incluso los 2800, como la Collarada–, Canfranc cuenta con una población de 540 habitantes, que prácticamente se duplica en verano, durante la celebración de nuestros cursos y festivales de música.
Las opciones que se abren al visitante en este maravilloso rincón del Pirineo son infinitas: salir a caminar por los senderos que rodean Canfranc, algunos tan populares como el Paseo de los Melancólicos o el Paseo de los Ayerbe, o aventurarse a realizar un tramo del Camino de Santiago –el denominado «Camino Francés» atraviesa Canfranc–; hacer excursiones o seguir rutas guiadas para descubrir la flora y la fauna pirenaicas; visitar granjas –aprovechando para comprar queso y otros productos artesanales–, centros de interpretación de la naturaleza y ecomuseos, tanto en la Jacetania como en el cercano Valle de Aspe, en Francia; descubrir monumentos como la Estación Internacional de Canfranc o los Bunkers de la Línea P, tras los que se esconde una historia apasionante; visitar lugares únicos, como el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, una instalación científica subterránea –a unos 850 metros de profundidad– dedicada a la investigación de la materia oscura, o A Lurte, el centro de detección de aludes; disfrutar de la espléndida piscina municipal, al aire libre, o de la pista de patinaje en línea del Polideportivo Municipal…
En la página web de Canfranc encontrarás multitud de propuestas para disfrutar al máximo del tiempo libre durante tu estancia, en paralelo a todas las actividades musicales que podrás realizar cada día.


FERNANDO SÁNCHEZ MORALES,
Alcalde de Canfranc
Amigos y amigas:
Desde Canfranc, corazón de la Jacetania, os invitamos a participar en estos festivales y estos cursos, que son desde el año 2002 un motivo de orgullo para nuestra pequeña villa.
Canfranc, municipio situado en pleno Pirineo Aragonés, a tan solo 6 km de Francia, ofrece a sus visitantes numerosos atractivos. Entre ellos, como muchos sabéis, destaca su famosa Estación Internacional; los Bunkers de la Línea P; Col de Ladrones; el Castillo de Canfranc y la Torreta de fusilería.
La Naturaleza, con sus impresionantes montañas, la cercanía a las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, el Parque Nacional de los Pirineos Atlánticos en Francia, o la proximidad de Jaca, primera capital del Reino de Aragón, son lugares propicios para muchas actividades que, a lo largo del año, nos convierten en un destino turístico ideal para las familias y el deporte.
En el ámbito cultural, los cursos y festivales son nuestro estandarte, y a los dieciocho años de celebración de estos encuentros va unida la firme vocación de continuar muchos más.
Queremos ofrecer a los alumnos y a sus familias un ambiente distendido y ameno de relaciones personales, destacando, por supuesto, una parte didáctica de primer nivel. En este sentido, quiero agradecer la implicación y el trabajo de Música Activa, bajo la dirección de Carmen Martínez-Pierret, y su apuesta por este pueblo. Estoy seguro de que no les hemos defraudado.
Por ello, si buscáis cultura, música, relaciones personales, etc., en un lugar icónico, rodeado de altas montañas y en compañía de grandísimos profesionales, os esperamos en Canfranc, con la esperanza o más bien, el convencimiento, de que … ¡el que viene, repite!
Un fuerte abrazo a todos.
Fernando Sánchez Morales, Alcalde de Canfranc