NUESTROS OBJETIVOS PARA LA XXII EDICIÓN de pirineos jÚnior

El curso Pirineos Júnior ha tenido desde su creación, en el año 2002, un objetivo primordial: motivar a los pequeños estudiantes de música y ofrecerles nuevas perspectivas en la manera de entender y de «hacer el camino» del aprendizaje musical.

Para conseguirlo, ofrecemos una pedagogía de alto nivel, aplicada tanto a cada especialidad instrumental como a diversas materias colectivas que consideramos fundamentales para el desarrollo integral y armónico del futuro músico y, por extensión, del ser humano: percusión étnica, canto coral, rítmica y motricidad, improvisación, formación escénica, educación de la voz…

 

ESTA ES LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE PIRINEOS JÚNIOR EN 2023

Cursos de Música Pirineos Júnior 2023

 

Cartel Música Activa Curso Pirineos Júnior 2023

PIRINEOS JUNIOR 2023

DESCARGA AQUÍ EL DOCUMENTO DE PIRINEOS JUNIOR

 

La XXII edición de los cursos Pirineos Júnior & Classic reunió en Canfranc, el pasado verano, a más de 330 alumnos, muchos de ellos acompañados por sus familias, así como a un buen número de profesores que asistieron en calidad de oyentes. Y es que al atractivo de nuestras propuestas se suma un factor decisivo: contamos con un profesorado prestigioso, altamente especializado y de referencia en el terreno de la pedagogía musical.

Las experiencias vividas en Canfranc durante todos estos años nos reafirman en nuestra convicción: la búsqueda de la excelencia técnica y artística en el aprendizaje de un instrumento es totalmente compatible con la posibilidad de disfrutar al máximo de este proceso. De la misma manera, la concentración y el trabajo individual que requiere la práctica del instrumento encuentran su equilibrio cuando se combinan con la posibilidad de convivir y de compartir en torno a la música que proporcionan las clases colectivas, los talleres y las actividades de tiempo libre.

Volvemos a apostar por la formación escénica, con una materia colectiva que va a encantar a todos: Teatro Creativo. Será impartida esta vez por Aloma Romero, que aporta a esta disciplina su triple formación de actriz, bailarina y directora teatral, además de su larga experiencia en el terreno de la docencia.

Las otras dos materias incluidas en la estructura del curso para todos los alumnos –excepto los inscritos en Fórmula Kinder– son, como en años anteriores, Percusión Étnica [Ritmo y Motricidad] y Canto Coral [Educación de la Voz]. Serán impartidas, respectivamente, por dos magníficos pedagogos: Ángel Pereira, percusionista e impulsor del proyecto Percumanía, y Marta Pilar Hernando, directora de coros especializada en el trabajo con agrupaciones infantiles.

Mantenemos también la colaboración con Estimúsica, que tan bien funciona desde 2019 y por la que tantas familias participantes nos han manifestado su satisfacción. La profesora Pilar García Segura, creadora de este proyecto didáctico, será la responsable de coordinar e impartir los talleres «Aprendiendo a Jugar con la Música», especialmente dirigidos a niños de 3 a 6 años de edad, tanto si ya están siguiendo algún tipo de formación musical como si empiezan de cero. Una excelente opción, por lo tanto, para los más pequeños.

Este año, la oferta se estructura en tres niveles: el Nivel 1, para los niños que asisten al curso por primera vez; el Nivel 2, para los que ya siguieron el Nivel 1 en ediciones anteriores o, excepcionalmente, para aquellos alumnos que, por determinadas circunstancias, puedan manifestar una especial afinidad con los contenidos del Nivel 2, centrados en la música moderna [jazz, pop, funky y rock]; y el Nivel 3, para niños que por su edad o por su nivel de formación puedan abordar este programa en el que, siempre a través del juego, trabajarán conceptos musicales más avanzados.

 

Música Activa ofrece nuevas perspectivas en la manera de entender y de «hacer el camino» del aprendizaje musical

 

La convivencia diaria y la realización, durante el curso, de actividades de tiempo libre y de formación medioambiental en plena naturaleza favorecen, además, la posibilidad de hacer nuevos amigos que comparten los mismos intereses e inquietudes, especialmente el amor por la música. Todo ello en un paraje natural extraordinario, el Pirineo Aragonés, propiciando así una de las mejores opciones posibles para el verano de nuestros hijos: la unión de Música y Naturaleza.

Como en ediciones anteriores, durante la semana tendrán lugar diversos conciertos, incluidos en la programación de los Festivales Internacionales de Música Pirineos Classic & Jazzetania, que se celebran en paralelo a los cursos. También hemos preparado toda una serie de actividades paralelas: talleres, masterclasses, cine-fórum, charlas didácticas, coloquios, presentaciones de libros, partituras y/ o discos… Tanto el alumnado inscrito en Pirineos Júnior como sus acompañantes podrán asistir gratuitamente a estos conciertos y actividades [hasta completar el aforo autorizado], que iremos anunciando oportunamente.

El curso se cerrará el sábado 8 de julio con las Audiciones de las clases de Instrumento, Improvisación y Grupo Instrumental; y con el ya tradicional Concierto de Clausura, en el que se presentará el trabajo realizado en las clases de Orquesta, Percusión Étnica, Canto Coral y Teatro Creativo. Todos los alumnos obtendrán un diploma acreditativo de su participación, que les será enviado posteriormente.

 

Música Activa Logo Curso Pirineos Junior

TEMARIO, ESPECIALIDADES Y MATERIAS DEL CURSO
Y ACTIVIDADES PARALELAS

Especialidades individuales

1A. INSTRUMENTO
VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO, CONTRABAJO, PIANO, BATERÍA & PERCUSIÓN LÁMINAS

Se realizará, en todos los casos, un trabajo centrado en el binomio cuerpo-instrumento, haciendo especial hincapié en abordar la enseñanza de la técnica desde las edades más tempranas, como base fundamental de una correcta evolución posterior.

También se trabajará en profundidad la partitura como código a descifrar [lectura, comprensión, análisis, etc.] y, en consecuencia, la interpretación de cada pieza musical, enfocada desde un punto de vista lo más global posible: estético, histórico, etc.

Siempre que sea posible, se formarán parejas de alumnos de edades y niveles similares que recibirán la clase de instrumento diaria en la misma franja horaria [doblando, naturalmente, el tiempo individual de cada alumno], con el fin de que puedan escucharse, trabajar simultáneamente ciertos ejercicios, abordar de manera conjunta los problemas que puedan plantear sus respectivos repertorios y compartir e intercambiar experiencias.

1B. FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN E IMPROVISACIÓN
PARA CUALQUIER INSTRUMENTO

La escritura, la lectura, el pensamiento musical y la intuición sonora son cuatro columnas sobre las que sustentar una formación integral de calidad para el alumnado, ya en edades tempranas.

En esta materia integramos los conocimientos adquiridos con anterioridad por el alumno –en su clase habitual de instrumento y lenguaje musical– y abrimos las puertas al conocimiento intuitivo y cognitivo de las estructuras musicales de nuestro pasado [Sistema Tonal-Bimodal], a las estructuras permanentes en la tradición oral y asimiladas por la tradición escrita occidental [Sistemas Modales] y a las posibilidades sonoras derivadas de las Vanguardias y las Post-vanguardias. Todo ello se produce en una combinación equilibrada entre la escritura y la ejecución instrumental, en la que el desarrollo de la Creatividad es el camino y el fin en sí mismo, mediante un trabajo sistemático y lúdico, espontáneo y no obstante riguroso.

Esta introducción a la improvisación/composición va dirigida a alumnos de cualquier especialidad instrumental, esté o no incluida en la oferta del curso. Pueden inscribirse, por lo tanto –en modalidad de segundo instrumento, por ejemplo– alumnos de piano o cuerda. Pero también pueden hacerlo alumnos de flauta, guitarra, clarinete, saxo, oboe, trompa, fagot… que deseen trabajar con su propio instrumento en opción individual y desde un nuevo enfoque, basado en la creación pura.

Las obras escritas y/o trabajadas en clase mediante actitudes musicales improvisadoras serán presentadas al público por el propio alumnado en las Audiciones de Fin de Curso.

Materias colectivas

2A. – ORQUESTA o GRUPO DE CUERDA SUZUKI
alumnos de CUERDA
o GRUPO INSTRUMENTAL
alumnos de BATERÍA
y PERCUSIÓN LÁMINAS

Esta socialización de la práctica instrumental favorece el desarrollo de cualidades fundamentales para un músico, tales como la comprensión de las relaciones auditivas entre los instrumentos del grupo / de la orquesta, el descifrado y lectura a vista de la partitura, el contacto visual y la reactividad ante los compañeros y el director; descubriendo, al mismo tiempo, un repertorio de base orquestal y / o camerístico.

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

2B. IMPROVISACIÓN
alumnos de PIANO
y de FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN E IMPROVISACIÓN

En esta materia el punto de partida es la intuición, una actitud de espontaneidad, riesgo y presencia, y un oído libre de prejuicios y fuertemente imbuido y orientado hacia las estéticas contemporáneas, en su amplio espectro. En esta acción improvisatoria lo importante es el proceso, el camino, y no el fin o la meta.

El aspecto lúdico y el respeto y el amor por lo sonoro están en la base de esta experiencia musical, siempre única e irrepetible, fugaz e inasible como la propia música.

Esta clase colectiva –integrada mayoritariamente por pianistas pero abierta también a alumnos de otros instrumentos– es siempre una aventura, y en cada edición del curso nos proponemos un reto diferente. Este año hemos decidido tomar como fuente de inspiración la famosísima novela de Julio Verne «La vuelta al mundo en ochenta días», de cuya publicación se cumplen 150 años en 2023.

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

3. PERCUSIÓN ÉTNICA
RITMO Y MOTRICIDAD

El objetivo de esta materia es el de potenciar el desarrollo de la motricidad infantil y la percepción del ritmo como sensación corporal.

Para ello, se trabajará la técnica básica de instrumentos de percusión como el cajón, el djembé y las congas, sobre patrones rítmicos propios del flamenco, la música latina, africana y árabe, realizando ejercicios de improvisación y de creación colectiva.

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

4. EDUCACIÓN DE LA VOZ | CANTO CORAL

Uno de los objetivos de esta materia es el conocimiento de la propia voz y de sus posibilidades, ya que se trata del instrumento más directo para canalizar nuestra expresividad musical y emocional, trabajando la relajación y la posición corporal, así como la respiración, base del canto y del fraseo musical.

El otro es el descubrimiento del coro como instrumento, aprendiendo a escucharse, a «empastar», a buscar un sonido, una afinación y una expresión musical comunes; y asumiendo la responsabilidad individual y de grupo.

También se dedicará especial atención a la dicción, subrayando la importancia de la comprensión del texto en la obra musical.

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

5. TEATRO CREATIVO

Las seis sesiones en que se estructura esta materia comenzarán con un calentamiento teatral básico en el que se pondrán en marcha juegos de atención, concentración, expresión corporal y coordinación, seguido de un trabajo basado en improvisaciones y escenas teatrales.

A través del trabajo realizado en este taller, el alumnado:

  • Establecerá un primer contacto con el teatro, considerado aquí como una valiosa herramienta para su formación educativa, cultural y humana.
  • Podrá trabajar sus inhibiciones y abrirse más fácilmente a todo tipo de trabajo grupal.
  • Mejorará su conciencia corporal, su expresividad y su inteligencia emocional.
  • Desarrollará su inventiva y su creatividad.
  • Aprenderá a utilizar su fantasía para relacionarse y para la resolución de conflictos.
  • Aprenderá a relajarse y a gestionar su miedo al error, desarrollando su capacidad de concentración.
  • Mejorará su autoestima.
Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

Y para los más pequeños –alumnos hasta 6 años en Fórmula Kinder– y sus familiares:
6. APRENDIENDO A JUGAR CON LA MÚSICA… ¡EN FAMILIA!

Entre los objetivos de estas clases colectivas, a las que los niños y niñas pueden asistir junto con sus familiares, cabe destacar los siguientes:

  • Fomentar en el niño una mayor seguridad y confianza en sí mismo.
  • Favorecer la relación de apego entre el niño y el adulto.
  • Ofrecer los recursos necesarios para incrementar su capacidad de comunicación.
  • Estimular las diversas áreas de su desarrollo evolutivo: Atención, Memoria, Creatividad, Imitación, Sentido Rítmico, Entonación, Audición Musical, Expresión Corporal, Relajación.
  • Descubrir y experimentar con las cualidades físicas y sonoras del cuerpo, mediante la rítmica y la expresión corporal.
  • Interiorizar toda una serie de conocimientos básicos musicales a través del juego, la danza, la experimentación, la audición, la entonación y la discriminación sonora.
  • Explorar las cualidades rítmico-musicales de las distintas familias de instrumentos.

NIVEL 1

En este nivel, los contenidos se estructuran en torno a seis temas básicos, uno para cada día lectivo;  y cada tema se va a desarrollar a lo largo de tres sesiones diarias, de 40 a 45 minutos cada una.

  • Tema 1: ¿Qué soy capaz de hacer con mi cuerpo?
  • Tema 2: Jugando con los animales.
  • Tema 3: ¡Todo es… redondo!
  • Tema 4: Jugando con instrumentos de cuerda.
  • Tema 5: A cocinar… ¡pizza!
  • Tema 6: El verano. Jugando con piratas.

 

NIVEL 2

En el Nivel 2, además de profundizar en los objetivos generales del taller –expuestos más arriba–, los niños podrán disfrutar de un proceso de aprendizaje que, a través de la música moderna, estimulará su desarrollo cognitivo, emocional y físico, respetando siempre el nivel evolutivo del menor.

En el Nivel 2, también estructurado en 6 temas básicos, repartidos en 3 sesiones diarias de 40-45 minutos cada una, los niños aprenderán nuevos conceptos musicales, como la anacrusa y los compases de amalgama; seguirán trabajando las seriaciones rítmicas, así como la improvisación con instrumentos apropiados para esta etapa de Educación Infantil.

El jazz les transportará a un mundo sonoro en el que descubrirán, a través del juego, las características propias de este estilo musical. A partir del cuarto día se seguirá el mismo procedimiento con el Pop, el Funky y el Rock.

  • Día 1: Jazz para Niños I
  • Día 2: Jazz para Niños II
  • Día 3: Jazz para Niños III
  • Día 4: Pop para Niños
  • Día 5: Funky para Niños
  • Día 6: Rock para Niños

 

NIVEL 3

La rítmica es un trabajo musical realizado a través de la expresión corporal, directamente vinculado con un concepto musical con el que el niño comienza desde temprana edad, el pulso, para posteriormente ir adquiriendo el sentido del ritmo en su proceso evolutivo. Dicho desarrollo del sentido del ritmo va a favorecer la formación de su sistema nervioso. 

Es por ello que hemos desarrollado este programa para el Nivel 3, en el que los participantes aprenderán conceptos musicales más avanzados a través del juego y de la expresión corporal.

  • Día 1: Música Moderna para Niños
  • Día 2: Rítmica para Niños I
  • Día 3: Músicas del Mundo
  • Día 4: Rítmica para Niños II
  • Día 5: Música Clásica para Niños
  • Día 6: Melodía y Armonía para Niños

MASTERCLASSES DE VIOLÍN [8 – 9 de julio]     

Los profesores Anna Baget, Sergio Castro y Claudio Forcada impartirán masterclasses de violín tras la clausura del curso, los días 8 y 9 de julio.

Tendrán acceso a estas clases especiales los alumnos inscritos en Pirineos Júnior que, tras manifestar su interés por participar en las mismas como alumnos activos, cuenten con la aprobación del profesor/a de violín con quien trabajen durante el curso; así como los alumnos externos que acrediten un nivel adecuado, mediante un vídeo que deberán enviar a info@musicaactiva.com.   

 

Mi hija Elena ha participado en los cursos Pirineos Júnior & Classic en diversas ocasiones, y el grado de satisfacción por nuestra parte ha sido siempre el más alto. Elena ha vuelto siempre encantada, no ha podido ser mejor experiencia para ella. Ha disfrutado de todas y cada una de las clases porque los profesores, al combinar simpatía y exigencia, consiguen meterse en el bolsillo a los alumnos y sacar lo mejor de ellos. Además, las actividades de tiempo libre han sido divertidas, con tiempo para todo: clases, estudio, conciertos, excursiones, juegos…. Elena se ha encontrado muy a gusto con los monitores, pendientes de todos los detalles y realmente encantadores. Hacéis que la música resulte ya imprescindible en la vida de todos los alumnos, pequeños y mayores. Sólo tengo palabras de agradecimiento para toda la «familia» que conforma estos cursos. Podéis estar bien orgullosos de vuestro trabajo.

ANA GALÁN, Barcelona. Violinista y madre de Elena, alumna de Pirineos JÚnior [2016-17] y Pirineos Classic [2018 y 2020]

ESTRUCTURA DEL CURSO

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

El alumnado, salvo excepciones que mencionamos más abajo, seguirá el siguiente programa lectivo diario, compuesto por cinco materias.

1.-Especialidad Individual, a escoger entre 1A [Instrumento] y 1B [Composición e Improvisación]. Dos fórmulas serán posibles:

Clase individual diaria de 30 minutos / 1 alumno
Clase diaria de 1 hora / 2 alumnos de niveles y/o edades similares.

2.-Una de estas tres Colectivas:

Improvisación [Alumnos de Piano].

Orquesta o Grupo Suzuki [Alumnos de Cuerda].
La organización del curso asignará a cada alumno, según su edad y/o nivel, una de estas materias.

Grupo Instrumental [Alumnos de Batería y Percusión Láminas].

La duración de esta clase colectiva será de 1 hora diaria en el caso de la Orquesta. En el caso de la Improvisación, del Grupo de Cuerda Suzuki y del Grupo Instrumental, dicha duración será proporcional al número de alumnos que integren cada grupo.

3.-Educación de la Voz · Canto Coral [Materia colectiva].

4.-Percusión Étnica · Ritmo y Motricidad [Materia colectiva].

5- Teatro Creativo [Materia colectiva].

La duración de la clase de estas tres materias colectivas será de 45-50 minutos diarios para cada una, dejando así el margen indispensable para ordenar, limpiar y airear el aula, facilitar la circulación entre los diferentes espacios y posibilitar que la clase siguiente comience con la máxima puntualidad.

El horario lectivo diario variará en función de la edad, el nivel y la fórmula de participación de cada alumno.

ESTRUCTURA DEL CURSO · FÓRMULA KINDER

Música Activa cursos de Música - Curso Pirineos Junior

Los alumnos en Fórmula Kinder seguirán el siguiente programa diario:

1.-Especialidad Individual [Instrumento]. Dos fórmulas serán posibles:

Clase individual diaria de 20 minutos / 1 alumno
Clase diaria de 40 minutos  / 2 alumnos de niveles y/o edades similares.

2.-Colectiva Instrumental.

Improvisación [Alumnos de Piano]. Clase diaria.
Grupo Suzuki [Alumnos de Cuerda]. Clase diaria.

La duración de esta clase colectiva será proporcional al número de alumnos que integren cada grupo, oscilando entre 30 y 45 minutos diarios.

3.-Aprendiendo a Jugar con la Música · Niveles I, II y II. Talleres colectivos.

Tres sesiones diarias, de 40-45 minutos cada una.

ACTIVIDADES PARALELAS

PARA EL ALUMNADO

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Proponemos una serie de actividades de tiempo libre* en paralelo al curso de música, centradas especialmente en la educación medioambiental, con el objetivo de fomentar en los niños una una actitud de respeto a la naturaleza y de conciencia ecológica.

Las actividades varían cada año, entre diversas opciones:

  • Senderismo en el Camino de Santiago.
  • Rutas guiadas para descubrir la riqueza de la flora y fauna pirenaicas.
  • Visitas a granjas, centros de interpretación de la naturaleza o ecomuseos.
  • Visitas a lugares de interés, como la Estación Internacional de Canfranc, o A Lurte, centro de detección de aludes.
  • Patinaje en línea, en la pista cubierta del Polideportivo Municipal.
  • Picnics al aire libre, en la piscina municipal o en el monte (en zonas previstas para ello).
  • Talleres de manualidades.
  • Juegos y gymkhanas.
  • Cuentacuentos, para descubrir las mejores historias y leyendas del Pirineo Aragonés.

Todas estas actividades serán coordinadas por el equipo de monitores de la empresa SARGANTANA, profesionales cualificados, titulados y con larga experiencia en este sector.

*Sólo para el alumnado inscrito en el programa de Monitoraje y Actividades [ver Opciones de Alojamiento B y C].

PARA FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES

ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

La Oficina de Turismo de Canfranc pondrá a disposición de las familias y acompañantes interesados un pack de actividades -con tarifas muy especiales- que podrán seguir durante la semana del curso, y les dará completa información sobre la extensa y variada gama de propuestas de ocio, gastronomía, deporte, cultura y naturaleza que Canfranc y la Comarca de la Jacetania ofrecen al visitante durante el verano.

PARA TODOS

ASISTENCIA GRATUITA a los CONCIERTOS y ACTIVIDADES PARALELAS [charlas y conferencias, sesiones de cine fórum, coloquios, presentaciones, workshop…] de los Festivales Internacionales PIRINEOS CLASSIC & JAZZETANIA que tengan lugar durante las fechas de celebración del curso, hasta cubrir el aforo autorizado para cada uno de los espacios que acogen estas manifestaciones.

INFORMACIÓN GENERAL

La recepción de los participantes tendrá lugar en la Sala Polivalente del CEIP Los Arañones de Canfranc- Estación, el sábado 1 de julio de 2023, a las 18h.
Invitamos a acudir presencialmente a dicha recepción al alumnado que participa en el curso por primera vez, y que lo hace acompañado por adultos responsables.

Quedan dispensados:

1. Los alumnos que han participado en ediciones anteriores –tanto si esta vez acuden en familia como si se acogen al servicio de monitoraje– y conocen, por lo tanto, el funcionamiento habitual del curso, podrán presentarse directamente a la primera clase y seguir desde allí el circuito establecido. Los horarios estarán disponibles en la zona de descargas de la web unos días antes del inicio del curso.

2. Los alumnos que participen por primera vez y se acojan a la fórmula de alojamiento con monitoraje, quedando durante todo el curso bajo la responsabilidad de la empresa Sargantana, deberán acudir directamente al Albergue Río Aragón en el horario de recepción establecido por Sargantana, que se les comunicará oportunamente.

La sede de los cursos es el municipio de Canfranc-Estación. Las clases se desarrollarán en diversos espacios del pueblo: el CEIP Los Arañones, el Polideportivo Municipal, la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar y el Ayuntamiento, entre otros.

El inicio de las clases tendrá lugar el domingo 2 de julio, a partir de las 9h.

Durante la tarde del viernes 7 y la mañana del sábado 8 de julio se irán desarrollando las Audiciones de Instrumento y de Improvisación en diversas aulas del CEIP Los Arañones. Los horarios se anunciarán oportunamente.

El curso concluirá el sábado 8 de julio por la mañana con el Concierto de Clausura, que dará comienzo a las 11:00 h.

No te quedes con dudas

Si deseas ampliar la información sobre el curso o consultar alguna duda en particular, puedes rellenar este formulario y clicar en Enviar. Te responderemos tan pronto como nos sea posible.

  • Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar este formulario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por CARMEN MARTÍNEZ-PIERRET, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en nuestra política de privacidad