XX Festival Internacional Pirineos Classic
7 Julio 21:30 h. Concierto

LA MANDOLINA DE LVIV Cuento para Mandolina, Violín, Narrador/a & Piano

Iglesia del Pilar · Canfranc-Estación

INTÉRPRETES

Julien MARTINEAU · mandolina
Clara CERNAT · violín & autora
Carmen MARTINEZ-PIERRET · narradora
Thierry HUILLET · piano & compositor

NOTAS AL PROGRAMA

«Érase una vez, en la lejana ciudad de Lviv, una vieja casa que, a través de sus ventanales, veía pasar los siglos en la calle…»

Ya desde la primera frase de este cuento musical, nos sentimos “atrapados” por los secretos de una vieja mansión en Ucrania que, en su desván, esconde afectuosamente los recuerdos, luminosos y/o dolorosos, de una Mandolina italiana, de un Violín de Bohemia y de un Sombrero Tártaro.

En este desván confluyen emociones que han atravesado los siglos de los hombres y los destinos de los imperios, desde Gengis Khan hasta los terribles acontecimientos bélicos del XXI siglo.

Una Reina, un Príncipe, un Menestral tzigane, un Virtuoso vienés, un Violinista klezmer, los Luthiers…, han transmitido sus sueños y sus pasiones a instrumentos musicales que hablan de las cosas invisibles que nos unen y que nos conciernen a todos, de la infancia a la edad madura.

Tras el éxito internacional de «El Principito», sobre la célebre obra de Saint-Exupéry, el compositor Thierry Huillet ha creado, sobre el poético cuento de Clara Cernat, una música llena de emoción y de contrastes.

Esta versión camerística ha sido concebida para una formación profundamente original, que reúne los exquisitos timbres de una mandolina, un violín y un piano, al que se une un/a narrador/a.

LOS INTÉRPRETES

JULIEN MARTINEAU · mandolina

Julien Martineau es uno de los mandolinistas más destacados y apasionantes de hoy. Su mirada, tan lúcida como apasionada, ha pulverizado todos los clichés existentes sobre este instrumento que, si bien es conocido del gran público por sólo algunas piezas emblematicas, posee un repertorio que va del barroco hasta nuestros días, inmenso y lleno de riquezas para aquel que desee, como Martineau, explorarlo y emanciparlo de su familia de cuerdas pulsadas. Julien Martineau tiene alma de aventurero, posee el insaciable apetito del investigador y la conciencia del músico, lo que le hace abrazar la singularidad de su instrumento sin perder la perspectiva de amplios horizontes.

Sus colaboraciones concertantes con formaciones como la Orchestre Nationale du Capitole de Toulouse, Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine, Pygmalion, Orchestre Metropolitain de Lisbonne, Orchestre de Chambre de Heilbronn y Orchestre de Chambre de Toulouse, entre otras, le permiten poner de relieve tanto el virtuosismo como la delicadeza de su instrumento, en salas de la categoría del Théatre du Châtelet, el Théâtre des Champs-Elysées, el Grand Théâtre de Provence, la Halle aux Grains de Toulouse, el Victoria Hall, el Grand Théâtre de Genève, las Folles Journées de Nantes, Rusia y Japón. Ha lanzado proposiciones inéditas, concebidas con partenaires de primera línea: con el pianista Bertrand Chamayou, un programa de Sonatas para mandolina y piano que va del siglo XVIII a nuestros días; acompañando a los cantantes Roberto Alagna, Nathalie Dessay, Sabine Devielhe, Thomas Hampson, Florian Sempey y Laurent Naouri; en 2016 crea, con la Orchestre National du Capitole de Toulouse, el Concierto para mandolina de Karol Beffa, del que es dedicatario. Graba también la integral de los Preludios de Raffaele Calace para mandolina, considerados como el equivalente de los Caprichos de Paganini, que ha presentado en France 2, en la emisión de Jean-François Zygel, pianista y compositor con el que colabora regularmente. Solista invitado por las Victoires de la Musique Classique en 2017, toca con la Orchestre Philarmonique de Radio France en diciembre de 2018 bajo la dirección de Rinaldo Alessandrini, con quien ha grabado su último álbum de concertos para el sello Naïve.

Su interés por el instrumento se traduce también en una profunda pasión por la factura del mismo. Hace años que Julien Martineau trabaja con Savarez, líder mundial de las cuerdas para guitarra, con el fin de desarrollar nuevas cuerdas para mandolina utilizando las últimas innovaciones tecnológicas. Por otro lado, toca un modelo de instrumento concebido especialmente para él por uno de los grandes luthiers actuales, el canadiense Brian N. Dean.

Julien Martineau gana, a los diecinueve años, el Premio Giuseppe Aneddadu – Concurso Internacional de Varazze 1998, en Italia. Es titular de un DEA de Musicología (2002, París-Sorbonne).

Activamente comprometido con el futuro del instrumento, Julien Martineau es Profesor de Mandolina en el Conservatorio de Toulouse desde 2005. La Académie de Arts, Lettres et Sciences du Languedoc le concedió el Premio Déodat de Sévérac en 2013.

www.julienmartineau.com

CLARA CERNAT · violín & autora

—Clara Cernat emana, en el escenario, el carisma de una diva de ópera y la energía de una estrella del rock. ¡Una combinación única!
TÉLÉRAMA

Violinista y violista, Clara Cernat es una de las más destacadas representantes de la brillante escuela rumana de violín. Discípula del Maestro Stefan Gheorghiu, obtuvo las más altas distinciones en la Academia de Música de Bucarest, antes de perfeccionarse con el gran Tibor Varga en Suiza.

Ofrece regularmente conciertos como solista en salas y festivales de primer orden, a nivel mundial: Théâtre de la Monnaie [Bruselas], Seoul Arts Center [Corea del Sur], Palau de la Música y L’ Auditori [Barcelona], National Center for Performing Arts y Festival Croisements [Pekín], Festival Enesco [Bucarest], Filarmonica Romana y Accademia Santa Cecilia [Roma], Théâtre du Châtelet [París]… Con orquesta, interpreta los grandes conciertos del repertorio y estrena nuevas obras para violín y viola, acompañada por la Korean Chamber Orchestra, Orchestre National du Capitole y Orchestre de Chambre de Toulouse, Orquestas Nacionales de la Radio Rumana y de la Radio Eslovena, entre otras.

Sus conciertos y grabaciones se emiten por radio y televisión [KBC1, Seoul TV, France3, BBC, Radio France, CCTV China, RAI…]. Sus numerosos CDs y DVDs le han valido el unánime reconocimiento de la crítica especializada [Événement Télérama, Recommandé par Classica, Coup de cœur Piano Magazine, Le Choix de France-Musique] y sus vídeos en YouTube seducen a millones de internautas.

Reconocida pedagoga, Clara Cernat es Professeur Hors Classe [de violín y viola] en el Conservatorio de Toulouse, Francia. Ha impartido clases magistrales en los cinco continentes.

http://www.pianoviolon.com/clara-violoniste.html

CARMEN MARTÍNEZ-PIERRET · narradora

—Una intérprete no sólo en su plenitud artística, sino en la plenitud interior que el oyente sensible percibe inmediatamente.
MUNDOCLASICO

De Carmen Martínez-Pierret, la prensa destaca su «profunda y auténtica sensibilidad» y su capacidad para revelar «la cara oculta de la música».

Siente predilección por los repertorios místicos, secretos –como la música de Mompou y de Satie–, y dedica gran parte de su tiempo y energía a la recuperación e interpretación de las obras de compositoras de siglos pasados. Participa en numerosos ciclos de conciertos y festivales, compartiendo escenario con eminentes músicos: Emmanuelle Bertrand, Gérard Caussé, Clara Cernat, Lluís Claret, Christophe Coin, Guillaume de Chassy, Hélène Delavault, Michel Lethiec, Alain Meunier, Aurèle Nicolet, Pavel Vernikov, Quatuor Prima Vista y Orchestre de Chambre de Toulouse, entre otros. Artista ecléctica, ha creado proyectos transversales con actores como Lucia Bosè y Didier Sandre [de la Comédie Française], el cantautor Joan Manuel Serrat o el compositor Fernando Palacios.

La discografía de Carmen Martínez-Pierret refleja su compromiso musical y su personalidad inclasificable. Su grabación de la Música Callada de Mompou [sello La nuit transfigurée] ha sido distinguida por la crítica como «un trabajo exquisito, […] una versión a la altura de las que eran hasta ahora de referencia, [incluso] la del propio Frederic Mompou».

Carmen Martínez-Pierret es Profesora Superior de Piano en ESMAR [Valencia] y Directora Artística de los Festivales Pirineos Classic y Jazzetania [Canfranc, Pirineos].

www.carmenmartinezpierret.com

THIERRY HUILLET · piano & compositor

Thierry Huillet gana, en 1987, el 1er Gran Premio del Cleveland International Piano Competition, en EEUU, uno de los más grandes concursos de piano a nivel mundial. Thierry Huillet, pianista, es también premiado en otros concursos internacionales de prestigio, como el Concurso Busoni en Italia o el Concurso de Tokyo en Japón.

Pero para Huillet, el piano no es más que un punto de partida, un simple medio para pintar las telas infinitas del sueño y de la emoción. El intérprete alimenta al compositor, al mismo tiempo que el compositor enriquece al intérprete.

Huillet, compositor, posee ya un catálogo de 90 obras, instrumentales y vocales, que van del solo a las obras para orquesta sinfónica, pasando por la música de cámara. Las Editions Alphonse Leduc y Soldano, en Paris, publican las obras de Thierry Huillet. Sus partituras y CD están disponibles también en la editorial Lelia Productions de París (http://leliaproductions.com/).

Entre los encargos que ha recibido como compositor, cabe destacar los realizados por Radio-France, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Banda Municipal de Barcelona, Orchestre Les Passions y Orchestre de Chambre de Toulouse; por el Concurso Internacional de Piano de Épinal, los festivales de Comminges, Notes d’Automne, Musique et Nature, Eclats de Voix, les Orgues d’Urrugne, Pirineos Classic de Canfranc, así como por la Cité de l’Espace de Toulouse o el pianista Kotaro Fukuma, entre otros.

Sus obras son interpretadas en el mundo entero: National Center for Performing Arts de Beijing, Opera de Hanoï, Auditori de Barcelona, Festival Enesco de Bucarest, Festival Croisements en China, Palacio Foz de Lisboa, Teatro Coliseo de Buenos Aires, Sala Cecilia Meirelles en Rio de Janeiro, Sala Pablo Casals de Tokyo, Salle Gaveau y Théâtre du Châtelet en Paris, Athénée Roumain de Bucarest… Entre los países en los que se ha podido escuchar su música están Portugal, Allemania, Italia, Bélgica, Grecia, Austria, España, Francia, Inglaterra, Escocia, Japón, China, Corea, EEUU, Vietnam, Laos, Malasia, Filipinas, Brasil, Chilie, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Guatemala, Libia, Túnez, Rumanía, Croacia, Eslovenia, Hungría y la República Checa.

Thierry Huillet, pianista, es invitado a tocar como solista con orquestas sinfónicas de todo el mundo: Cleveland Orchestra, Orquesta de la RAI, Tokyo Symphony, Orquesta de la Radio Rumana, así como con las principales orquestas francesas. Sus giras como solista y en dúo con su esposa Clara Cernat, violinista y violista, le llevan a actuar en escenarios del mundo entero.

Sus numerosos CD han recibido una acogida tan entusiasta como unánime por parte de la crítica especializada y de la prensa, obteniendo distinciones como un ffff de Télérama, Le Choix de France Musique, Diapason, Recommandé par Classica, etc.

Thierry Huillet es Profesor Hors-Classe en el CRR de Toulouse. Reconocido pedagogo, es frecuentemente invitado a impartir masterclasses y como miembro del jurado de diversos Concursos Internationales de Piano.

https://musique21.com/fr/