XVI Festival Internacional Jazzetania
3 Julio 21:30 h. Concierto

A TASTE OF WEST SIDE STORY · LAURA SIMÓ QUARTET

Plaza de la Iglesia · Castiello de Jaca

INTÉRPRETES

LAURA SIMÓ · voz
FRANCESC CAPELLA · piano
GUILLERMO PRATS · contrabajo
DAVID SIMÓ · batería

LAURA SIMÓ QUARTET · A TASTE OF WEST SIDE STORY

Siempre buscando nuevos retos, el Laura Simó Quartet nos presentan su visión personal sobre uno de los libretos más innovadores y rompedores de los años 50’, el musical «West Side Story», cuya nueva versión cinematográfica se acaba de estrenar con gran éxito en las pantallas de todo el mundo.

Canciones como Something’s Coming, Jet’s Song, Maria, Tonight, I feel Pretty, Cool o Somewhere, que escucharemos esta vez en versión jazzística, nos harán viajar a los barrios del Upper West Side de New York, revivir algunas de sus escenas más icónicas y dejarnos seducir de nuevo por una banda sonora incuestionable, que debemos a la pluma del mítico Leonard Bernstein.

LOS INTERPRÉTES

LAURA SIMÓ · VOZ

Tras cursar estudios de medicina y diplomarse como traductora e intérprete [domina cinco idiomas], decidió dedicarse a la música como cantante de jazz. Ha compartido escenario con figuras como Ray Charles o Tete Montoliu, y colabora habitualmente con Conrad Setó, Jordi Sabatés, Francesc Burrull, Carme Canela, Horacio Fumero, Joan Vinyals, Albert Guinovart, Manel Camp, Francesc Capella, el Marcus Horn Trío, Guillermo Prats, Pedro Ruy Blas, la Gran Canaria Big Band, la Orquesta Sinfónica de Montpellier, etc. Ha dado conciertos en Francia, Suiza, Alemania, Luxemburgo, Turquía, y por toda España.

De su discografía cabe destacar Bliss [dúo Pianogrosso], The best is yet to come [Laura Simó Sextet], De cine: My favourite things [con Horacio Fumero y Joan Vinyals], Senza Fine [con Eladio Reinón y el Ensemble de Bellaterra], Només Serrat [con Francesc Burrull], Sueño Inmaterial [con Pedro Ruy-Blas], etc.

Ha presentado el programa Simply Luxurious para la Televisión Suiza y colaborado en programas de TV3 y La 2 de TVE [La Noche Abierta]. Graba para los sellos discográficos Satchmo, Actual Records y Stress Music, entre otros.

Más sobre Laura Simó en
www.laurasimo.com

NOTAS AL PROGRAMA

«Jazz is the ultimate common denominator of the American musical style.»
Leonard Bernstein

En 2018 celebramos, en la XVII edición del Festival Jazzetania, el Centenario del nacimiento de uno de los mayores músicos del siglo XX, Leonard Bernstein [Lawrence, 25 de agosto de 1918 – Nueva York, 14 de octubre de 1990]. Compositor, pianista y director de orquesta, carismático y apasionado divulgador de la música entre todo tipo de públicos, especialmente el infantil –recordemos los míticos Young People’s Concerts–, si bien obtuvo celebridad mundial en el terreno de la llamada “música clásica”, no es menos cierto que, desde sus años jóvenes, el jazz fue parte integral de la vida de Bernstein, y tuvo un impacto crucial en su producción musical.

Cuando el prometedor Lenny era tan solo un adolescente, en los años 30, formó una banda de jazz, además de labrarse una cierta fama como pianista de jazz en todo tipo de fiestas; no contento con esto, el muchacho dirigía una banda de swing en campamentos de verano. Todo un hiperactivo, ya desde bien joven… Puede afirmarse, sin temor a exagerar, que algunas de las músicas de corte jazzístico que Bernstein compuso a mediados de aquellos años 30 en la Universidad de Harvard, luego en el Instituto Curtis, fueron una buena fuente de material para muchas de sus grandes composiciones futuras. Dato aún más significativo: su tesis de graduación universitaria se centró en la afirmación de que el jazz era la base universal de la Historia de la Composición Americana. Ya en Nueva York, algo después, pudo conocer los entresijos del jazz de primera mano, al transcribir para su publicación las improvisaciones de jazzmen legendarios, como Coleman Hawkins… y seguir tocando jazz como pianista, en los clubs nocturnos. La obra de Bernstein abunda en influencias y ritmos jazzísticos. Su obra para clarinete y conjunto de jazz, Prelude, Fugue and Riffs [1949], fue un encargo de la banda de jazz de Woody Herman. Aquel mismo año, un movimiento de su Symphony No. 2: The Age of Anxiety, fue escrito para piano jazz solista y percusión. Estas y otras composiciones, desde la Serenade after Plato’s Symposium hasta Touches: Chorale, Eight Variations, and Coda, han sido grabadas e interpretadas por los más grandes músicos de jazz. El jazz tuvo una enorme influencia en Bernstein, y a cambio, Bernstein, a través de sus composiciones, como intérprete y como profesor, ayudó a legitimar el jazz y a darle un lugar de honor en la historia de la música. Por lo tanto, tiene mucho sentido que, en estos momentos en que la nueva versión cinematográfica de la obra más universal de Bernstein, West Side Story, acaba de presentarse en las pantallas de todo el mundo, rindamos homenaje de nuevo al Bernstein más jazzístico, a través de algunas de las más célebres canciones de la película: Something’s Coming, Jet’s Song, Maria, Tonight, I feel Pretty, Cool o Somewhere. Los intérpretes, de solvencia más que contrastada: Laura Simó, una de las mejores voces del jazz en nuestro país, arropada por un trío de excelentes músicos, ya habituales en la programación de Jazzetania: Francesc Capella al piano, Guillermo Prats al contrabajo y David Simó a la batería. Un concierto para disfrutar a lo grande.