Festival Pirineos Classic y Jazzetania Musica en las trincheras

MÚSICA EN LAS TRINCHERAS [II]

RESEÑA DE LA EDICIÓN 2019 DE LOS FESTIVALES PIRINEOS CLASSIC & JAZZETANIA

Y, una vez más, como cada mes de julio desde el año 2002, la Jacetania se llenó de música… 

Pirineos Classic & Jazzetania consiguieron convocar a un público tan numeroso y entusiasta como en ediciones anteriores, que acudió fielmente a la cita con unos festivales en los que música clásica y jazz se combinan con el objetivo de componer una programación variada y amena. Todos y cada uno de los conciertos registraron un lleno absoluto. En el de la Iglesia de Castiello de Jaca no cabía un alfiler, en el de Canfranc Pueblo se nos quedó un montón de gente de pie –lo siento, el año que viene traeremos más sillas, prometido– y ¿qué decir del ya tradicional vermut-jazz en el Hotel Santa Cristina? No es que se nos quedara pequeño el comedor… se nos quedaron pequeños el comedor, los salones y ¡hasta la terraza! Así que ¡prueba conseguida!!! Y un millón de gracias a nuestro público, a todos los que vinísteis a compartir tantos momentos mágicos, porque vosotros dais sentido a nuestro trabajo.

En paralelo, tuvo lugar la XVIII edición de los cursos Pirineos Junior & Classic, que reunió en Canfranc a ¡más de 280!!! jóvenes estudiantes de música, muchos de ellos acompañados por sus familias. ¿Qué puedo decir, excepto GRACIAS? ¡Ah, sí… que os esperamos en 2020, con la misma ilusión… o más aún, si cabe!!!

Todos y cada uno de los conciertos registraron un lleno absoluto. En el de la Iglesia de Castiello de Jaca no cabía un alfiler, en el de Canfranc Pueblo, un montón de gente de pie y el vermut-jazz en el Hotel Santa Cristina se nos quedaron pequeños el comedor, los salones y ¡hasta la terraza! 

Volviendo a los festivales, la edición 2019 fue el segundo capítulo de una temática que abrimos el año anterior: Música en las trincheras, o cómo los terribles conflictos bélicos del período comprendido entre 1914 y 1945 marcaron la creación musical a lo largo de todo el siglo XX. En 2018, la programación se centró en la I Guerra Mundial [1914-18]; en 2019 las protagonistas han sido la Guerra de España [1936-39] y la II Guerra Mundial [1939-45]. 

Festival Jazzetania Musica en las trincheras
Música en las trincheras

Os dejo aquí, para el recuerdo, el calendario de conciertos de 2019


Jazzetania, 02/07/2019, Iglesia de Canfranc Estación 
ROUND ABOUT MOZART 
Carmen MARTÍNEZ-PIERRET & Guillaume de CHASSY, piano

Concierto de presentación del CD Round about Mozart [sello Thelxínoe Music], que combinó piezas para piano de Mozart con las improvisaciones jazzísticas de Guillaume de Chassy.


Jazzetania, 03/07/2019, Iglesia de Canfranc Pueblo
FLÈCHE D’OR · Homenaje a Django Reinhardt
Albert BELLO & Oriol SAÑA Quintet 

En este concierto pudimos escuchar algunos de los temas que dieron celebridad mundial al guitarrista Django Reinhardt y a su Quinteto del Hot Club de Francia en París, durante los años que precedieron a la II Guerra Mundial, en las nuevas versiones de uno de los mejores grupos de jazz manouche de la actualidad.


Pirineos Classic, 05/07/2019, Iglesia de Castiello de Jaca 
EL PRINCIPITO · Un canto a la esperanza para un mundo en guerra
Clara CERNAT, violín & Thierry HUILLET, piano & compositor

Concierto-proyección inspirado por la célebre novela del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry [1900-1944], desaparecido en misión de reconocimiento durante la II Guerra Mundial. Una visión crítica del mundo de los adultos que aborda temas tan profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. 


Jazzetania, 06/07/2019, Plaza de la Iglesia de Castiello de Jaca
SWING! BROTHER, SWING! El jazz de la II Guerra Mundial [I]
LA VELLA DIXIELAND & Marian BARAHONA, voz solista 

El swing que se bailaba durante la II Guerra Mundial: temas emblemáticos de Sidney Bechet, Ella Fitzgerald, Benny Goodman, Bessie Smith, Billie Holiday, Count Basie y Louis Armstrong, revisitados por la banda de jazz La Vella Dixieland.


Pirineos Classic, 08/07/2019, Iglesia de Ansó 
ÉLÉGIE · La voz de la viola 
Gérard CAUSSÉ, viola & Denis PASCAL, piano

Espléndido recital de uno de los más grandes maestros de la viola, Gérard Caussé, acompañado por nuestro querido Denis Pascal. En el programa, obras de Joachim, Stravinsky, Hindemith y Brahms.


Jazzetania, 09/07/2019, Iglesia de Canfranc Estación 
LETTERS TO MARLENE
Guillaume de CHASSY, piano · Christophe MARGUET, batería · Andy SHEPPARD, saxo

Un concierto inspirado por la mítica figura de Marlene Dietrich, icono del cine del siglo XX y mujer valiente, que colaboró con la Resistencia y se convirtió, con la famosa canción Lili Marleen, en todo un símbolo para los aliados. 


Pirineos Classic, 10/07/2018, Iglesia de Canfranc Estación
DUENDE Y MISTERIO: DEL FLAMENCO AL TANGO · Homenaje a Federico García Lorca
Emmanuelle BERTRAND, violonchelo & Carmen MARTÍNEZ-PIERRET, piano
Con Solange BAZELY, recitadora

Un homenaje musical a Federico García Lorca que tomó como inspiración e hilo argumental su conferencia Juego y teoría del duende. La lectura de diversos pasajes de este texto, así como de poemas del propio Lorca, de Borges, Constantini y Mandrini, fue el contrapunto de un programa musical con obras de Cassadó, Falla y Piazzolla.


Pirineos Classic, 12/07/2019, Iglesia de Candanchú
EL ODIO A LA MÚSICA · Escuchar y obedecer: la música en los campos nazis
SOLISTAS DEL XVIII FESTIVAL PIRINEOS CLASSIC

Músicas de Clarke, Hindemith, Messiaen y Schulhoff, puntuadas por la lectura de El odio a la música, del escritor y violonchelista francés Pascal Quignard, un texto en el que se analiza el terrible papel asignado a la música en los campos de exterminio.


Pirineos Classic, 13/07/2019, Iglesia de Canfranc Estación
MÚSICA PARA LA ROSA BLANCA
SOLISTAS DEL XVIII FESTIVAL PIRINEOS CLASSIC

Este emotivo concierto rindió homenaje a Sophie Schöll y sus compañeros del grupo La Rosa Blanca, juzgados y condenados a muerte por su activismo contra el régimen nazi. Se leyeron extractos de los manifiestos que publicaban clandestinamente, y se interpretaron músicas de Bach, Beethoven, Hindemith, Liszt y Schubert, citadas por Sophie Schöll, apasionada melómana, en sus diarios.


Pirineos Classic, 14/07/2019, Iglesia de Canfranc Estación 
EL FRENTE RUSO · Música de cámara escrita en Rusia durante la II Guerra Mundial
Nicolás CHUMACHENCO & Sergio CASTRO, violín · Rocío GÓMEZ, viola · Israel Fausto MARTÍNEZ, violonchelo · Josep COLOM, piano

Un espléndido concierto que reunió dos grandes obras de cámara, escritas en Rusia entre 1940 y 1944, en plena II Guerra Mundial: el Quinteto en sol menor Op. 57 de Shostakovitch y la Sonata para violín y piano en re mayor Op. 94 de Prokofiev. 


Pirineos Classic, 15/07/2019, Iglesia de Hecho 
GUERRA, CÁRCEL Y EXILIO
José Luis ESTELLÉS, clarinete & Alberto ROSADO, piano

Músicas de Isang Yun, Jesús Bal y Gay, Mieczysław Weinberg y Darius Milhaud, compuestas durante la guerra, en la cárcel o desde el exilio. 


Jazzetania, 16/07/2019, Hotel Santa Cristina
EL ENIGMA DEL LADY BE GOOD · El jazz de la II Guerra Mundial (II)
Laura SIMÓ, voz · Francesc CAPELLA, piano · Guillermo PRATS, contrabajo · David SIMÓ, batería

Como en años anteriores, completamos la programación con toda una serie de actividades paralelas: sesiones de cine-fórum –proyectamos dos películas preciosas, Swing, de Tony Gatliff, y Le silence de la mer, de Jean-Pierre Melville, ambas directamente relacionadas con la temática de los festivales–;  seminarios y clases magistrales –ofrecidos por Thierry Huillet, Guillaume de Chassy, Oriol Saña y Albert Bello–; presentaciones discográficas, talleres de percusión, encuentros con el público…

Y no puedo terminar sin mencionar los que son, para mí, los momentos más bonitos de los festivales: los conciertos de clausura de los cursos Pirineos Júnior & Classic, en los que los alumnos son los grandes protagonistas. No hay año en que no me hagan llorar de emoción. Verlos en el escenario compartiendo su pasión, tocando y cantando todos juntos, abrazándose y aplaudiéndose unos a otros en el momento –un momento bastante largo, porque… ¡son muchísimos!– de la entrega de diplomas… Eso es lo que de verdad me mueve, lo que me da el impulso para seguir adelante, año tras año.

Los momentos más bonitos de los festivales: los conciertos de clausura de los cursos Pirineos Júnior & Classic, en los que los alumnos son los grandes protagonistas. No hay año en que no me hagan llorar de emoción.