
NUESTROS OBJETIVOS PARA EL VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
MÚSICA ACTIVA convoca este año una nueva edición del Curso Internacional Pirineos Percusión, que se celebrará en Canfranc del 24 al 31 de julio de 2021.
Se trata de un curso destinado a jóvenes percusionistas de todos los niveles, desde los que han comenzado recientemente el Grado Elemental a los que ya han concluido sus estudios de Grado Superior y desean perfeccionar sus conocimientos, trabajando con profesionales de primera línea y disfrutando, al mismo tiempo, de todo lo que este maravilloso rincón del Pirineo Aragonés puede ofrecer al visitante.
Nuestros 20 años de experiencia en la organización de actividades pedagógicas son, sin duda alguna, nuestro mejor aval.
En efecto: Música Activa posee una sólida y larga trayectoria de éxitos en este campo, como entidad organizadora y gestora, desde el año 2002, de los Cursos Internacionales de Música Pirineos Junior & Pirineos Classic, que alcanzan en 2021 su XX edición.
En julio de 2020 los cursos Pirineos Junior & Classic reunieron en Canfranc más de 250 alumnos. Y es que al atractivo de nuestras propuestas se suma un factor decisivo: contamos con un profesorado prestigioso, altamente especializado y de referencia en el terreno de la docencia.
El principal objetivo del Curso Internacional Pirineos Percusión es proponer una semana de inmersión en el universo de la percusión, poniendo a disposición de los participantes todo un abanico de especialidades:
BATERÍA · DRUM CIRCLE · LÁMINAS [REPERTORIO CLÁSICO, CONTEMPORÁNEO/EXPERIMENTAL, JAZZ] · MULTIPERCUSIÓN · PERCUSIÓN ÉTNICA · REPERTORIO ORQUESTAL · RITMOLOGÍA & TRABAJO CORPORAL · TIMBALES · WORKSHOP DE BATERÍA & PERCUSIÓN AFROBRASILEÑA · MASTERCLASSES
Todo ello a través de una pedagogía del más alto nivel, siendo estas materias impartidas por profesionales de primer orden en este sector, capaces de adaptarse a participantes de todas las edades y niveles, desde alumnos de grado elemental a postgraduados.
En ediciones anteriores de Pirineos Percusión, hemos contado con profesores de la talla de ÁLEX ACUÑA, JUAN COLLAZO, DAVE FRIEDMAN, RAFA GÁLVEZ, JUANJO GUILLEM, MUNIR HOSSN, VÍCTOR MENDOZA, NAN MERCADER, CÉSAR PERIS, DAVE SAMUELS, JOAN SÁNCHEZ, PHILIPPE SPIESSER y ROSA TORNEL, entre otros.


VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A niños –a partir de 8 años– que estén cursando estudios de Grado Elemental [escuelas de música, conservatorios, centros integrados, etc.] y deseen realizar una inmersión de una semana en el universo de la percusión, trabajando con grandes profesores y disfrutando, al mismo tiempo, de toda una serie de actividades de tiempo libre y naturaleza.
- A alumnos de Grado Profesional y de Grado Superior que deseen ampliar sus conocimientos y perfeccionar su práctica, trabajando con profesores de absoluta referencia en cada especialidad.
- A Postgraduados y Profesionales que deseen asistir al curso en calidad de Alumnos Activos, con el fin de perfeccionar su práctica, o como Oyentes, con la posibilidad de asistir a las clases de todas las especialidades sin limitación de ningún tipo.
Esta nueva actividad propone un acercamiento al universo de la percusión y la batería.

VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
¿CUÁL ES LA OFERTA FORMATIVA DEL VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN? ¿QUIÉNES SERÁN LOS PROFESORES?
Estas son las especialidades en Pirineos Percusión 2021:
BATERÍA · DRUM CIRCLE · LÁMINAS [REPERTORIO CLÁSICO, CONTEMPORÁNEO/EXPERIMENTAL, JAZZ] · MULTIPERCUSIÓN · PERCUSIÓN ÉTNICA · REPERTORIO ORQUESTAL · RITMOLOGÍA & TRABAJO CORPORAL · TIMBALES · WORKSHOP DE BATERÍA & PERCUSIÓN AFROBRASILEÑA · MASTERCLASSES
Contamos con un profesorado de primera línea internacional:

PHILIPPE SPIESSER
LÁMINAS [Repertorio Clásico-Contemporáneo-Experimental]
Profesor y Jefe del Departamento de Percusión de la Haute Ecole de Musique de Genève.
Profesor de Percusión en el CRR de Perpignan.
Solista internacional.

CÉSAR PERIS
MULTIPERCUSIÓN · REPERTORIO ORQUESTAL · TIMBALES
Responsable de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragon [CSMA].
Solista de Percusión del Plural Ensemble de Madrid y del Grupo Enigma-OCAZ de Zaragoza.

ÁNGEL PEREIRA
BATERÍA, LÁMINAS [Jazz], PERCUSIÓN ÉTNICA & RITMOLOGÍA
Director Pedagógico del Curso Internacional Pirineos Percusión y CEO de Percumanía.
Profesor de Batería y Percusión de la EMCA [Escuela Municipal & Centro de las Artes de Hospitalet de Llobregat, Barcelona] y del Conservatorio Municipal de Música de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona.
Solista – Fundador del Barcelona Percussion Project.

LUCÍA CARRO
MASTERCLASS DE MARIMBA & TÉCNICA ALEXANDER
Profesora de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragon [CSMA].
Terapeuta Especialista & Coach en Técnica Alexander.
Solista internacional.

ALAN SOUSA
WORKSHOP DE BATERÍA [RITMOS BRASILEÑOS]
Percusionista, arreglista & compositor.
Especialista en Batería & Percusión Afrobrasileña.

CHILDO TOMÁS
WORKSHOP DE PERCUSIÓN AFROBRASILEÑA
Bajista, percusionista & cantante.
Especialista en Percusión Africana & Música Tradicional de Mozambique.

VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
TEMARIO Y ESTRUCTURA DEL CURSO POR ESPECIALIDADES
1. Especialidad de PERCUSIÓN CLÁSICA, CONTEMPORÁNEA & EXPERIMENTAL.
Incluye clases grupales diarias de:
A/ LÁMINAS. Profesor: PHILIPPE SPIESSER.
Se realizará un trabajo intensivo centrado en la marimba y el vibráfono, en el que se abordarán diversas cuestiones técnicas e interpretativas, dedicando una especial atención al repertorio contemporáneo.
B/ MULTIPERCUSIÓN [SET UP]. Profesor: CÉSAR PERIS.
En los últimos cuarenta años el repertorio para multipercusión se ha visto incrementado de forma excepcional. Estas nuevas composiciones suponen un gran reto para los percusionistas, puesto que plantean exigencias técnicas e interpretativas cada vez mayores. En esta clase se trabajarán tanto los temas prácticos [colocación y montaje de los instrumentos, afinación de los mismos, elección de baquetas, etc.] como los musicales [tipos de escritura y grafías, análisis de las obras y del lenguaje de cada compositor, trabajo práctico sobre obras y estudios significativos dentro de esta especialidad, etc.].
C/ RITMOLOGÍA & TRABAJO CORPORAL. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
«Es indispensable, en el campo de la música… prestar especial atención a los ritmos del ser humano, favorecer en el niño [el niño interior que todos llevamos dentro] la libertad de sus acciones musculares y nerviosas, ayudarle a triunfar sobre las resistencias e inhibiciones y armonizar sus funciones corporales con las del pensamiento.» · Jacques Dalcroze
El ser humano se halla bajo la influencia de jerarquías de ritmos internos que le provocan estados de armonía o desarmonía. El proceso de entrar en armonía se denomina sincronía. Todo empieza a partir de este ritmo interno que debemos sincronizar con nosotros mismos y con nuestro entorno.
El ritmo es un elemento básico en el universo: sin ritmo no habría vida. Etimológicamente, la palabra ritmo viene del griego y significa fluir. El ritmo expresa la necesidad creativa del ser humano. Influye en los estados de la persona, ya que afecta a nuestros canales energéticos; desarrolla el instinto de grupo; aumenta la confianza en nosotros mismos; y mejora la psicomotricidad y los reflejos. Ejerce, pues, una enorme influencia sobre nosotros en todos los aspectos: físico, mental, emocional, espiritual… Y es, en consecuencia, de vital importancia para el desarrollo armónico del futuro músico. Sin embargo, la aproximación al ritmo en los centros de enseñanza no acostumbra a ser todo lo «vivencial» que sería deseable: se aprende la mecánica de la lectura y la escritura, pero no a vivir y a sentir el hecho rítmico en sí.
El objetivo de esta materia es contribuir al desbloqueo psicofísico y a la percepción del ritmo como sensación corporal. Para ello se combinará la realización de ejercicios de improvisación y de creación colectiva con diversos instrumentos de percusión [cajón, djembé, darbuka…] con un trabajo corporal basado en movimientos de aikido y de tai-chi.
D/ DRUM CIRCLE [CÍRCULO DE PERCUSIÓN]. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
El tambor es símbolo de lo femenino, de la madre tierra, Gaia. El tambor –y, por extensión, instrumentos como la darbuka o el djembé– despierta y pone en vibración nuestros primeros chakras, conectándonos con el Cosmos. A través del acto de percutir, un acto presente en todas las culturas y todas las épocas desde los albores de la civilización, proponemos una actividad interactiva para potenciar elementos de relación y sincronía entre los participantes en el curso, sea cual sea su especialidad.
El Circulo de Percusión o Drum Circle es una experiencia intensa, que da la oportunidad de percibir la fuerza del grupo y, al mismo tiempo, la potencia y la singularidad de cada participante. El Drum Circle posee, además, cualidades terapéuticas [alivia eficazmente el stress].
Incluye también:
- MASTERCLASSES DE REPERTORIO ORQUESTAL & TIMBALES. Profesor: CÉSAR PERIS.
Se trabajarán pasajes orquestales representativos del repertorio sinfónico, en especial fragmentos que son frecuentemente solicitados en las audiciones y exámenes; diseñando estrategias para la preparación personal de la propia parte orquestal, para entender y analizar el fragmento en su contexto histórico-formal; trabajando los problemas técnicos según cada repertorio, practicando la lectura a vista. Se dedicará también una sesión especial a los Timbales.
- MASTERCLASS DE MARIMBA & TÉCNICA ALEXANDER. Profesora: LUCÍA CARRO.
- MASTERCLASS DE LÁMINAS JAZZ. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Esta masterclass plantea una aproximación al lenguaje de la improvisación en el contexto del jazz y la música moderna, especialmente dirigida a alumnos de percusión clásica-contemporánea que tengan curiosidad por descubrir otros estilos de música, así como a alumnos que estén iniciándose en este instrumento. Trabajaremos conceptos básicos: lenguaje rítmico y pulsación como fundamento de la improvisación, construcción de frases, el blues, creación de riff, etc.
- WORKSHOP DE BATERÍA [RITMOS BRASILEÑOS]. Profesor: ALAN SOUSA.
- WORKSHOP DE PERCUSIÓN AFROBRASILEÑA. Profesor: CHILDO TOMÁS.

2. Especialidad de BATERÍA & PERCUSIÓN ÉTNICA.
Incluye clases grupales diarias de:
- BATERÍA. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Una visión amplia de la batería moderna en sus distintos estilos, rock, funky, latin, jazz, etc., haciendo hincapié en la coordinación, la independencia, el mantenimiento de la pulsación, cómo plantear una improvisación, etc.
- PERCUSIÓN ÉTNICA. Profesores: ÁNGEL PEREIRA & SOL HOMAR.
Se realizará un trabajo con los instrumentos propios de la música africana, latina y flamenca, abordando en profundidad la técnica de todos estos instrumentos, realizando ejercicios de improvisación y de creación colectiva.
- RITMOLOGÍA & TRABAJO CORPORAL. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Ver esta materia en PERCUSIÓN CLÁSICA & CONTEMPORÁNEA.
- DRUM CIRCLE [CÍRCULO DE PERCUSIÓN]. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Ver esta materia en PERCUSIÓN CLÁSICA & CONTEMPORÁNEA.
Incluye también:
- WORKSHOP DE BATERÍA [RITMOS BRASILEÑOS]. Profesor: ALAN SOUSA.
- WORKSHOP DE PERCUSIÓN AFRO-BRASILEÑA. Profesor: CHILDO TOMÁS.

3. Especialidad de LÁMINAS JAZZ.
Incluye clases grupales diarias de:
- LÁMINAS JAZZ. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Se realizará un trabajo centrado sobre el vibráfono, profundizando en la técnica, la interpretación, conocimientos armónicos, aplicación de escalas, cómo abordar la improvisación desde distintos estilos, etc.
- RITMOLOGÍA & TRABAJO CORPORAL. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Ver esta materia en PERCUSIÓN CLÁSICA & CONTEMPORÁNEA.
- DRUM CIRCLE [CÍRCULO DE PERCUSIÓN]. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Ver esta materia en PERCUSIÓN CLÁSICA & CONTEMPORÁNEA.
Incluye también:
- MASTERCLASS DE BATERÍA. Profesor: ÁNGEL PEREIRA.
Esta sesión esta especialmente dirigida a alumnos de percusión que no tienen como instrumento principal la batería, así como alumnos que se estén iniciando en este instrumento. Abordaremos temas básicos como: la pulsación, el sonido, aplicación de rudimentos, además de una breve aproximación a distintos estilos esenciales en este instrumento.
- WORKSHOP DE BATERÍA [RITMOS BRASILEÑOS]. Profesor: ALAN SOUSA.
- WORKSHOP DE PERCUSIÓN AFRO-BRASILEÑA. Profesor: CHILDO TOMÁS.
Y además:
4. Opción CLASES INDIVIDUALES.
Clases individuales de cualquier especialidad instrumental, de 1h o de 45 minutos, con cualquiera de los profesores del curso. Para alumnos inscritos en el curso o para alumnos externos.
Ver TARIFAS.
5. Opción OYENTES.
El curso está también abierto a postgraduados y a docentes que deseen asistir solamente en calidad de oyentes, a la totalidad o a una parte del curso.
Ver TARIFAS.
RESUELVE TUS DUDAS CONTACTANDONOS POR WHATSAPP

VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
ACTIVIDADES PARALELAS
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Proponemos a los alumnos menores de edad no acompañados* una serie de actividades de tiempo libre en paralelo al curso de percusión, centradas especialmente en la educación medioambiental, con el objetivo de fomentar en los niños y jóvenes una una actitud de respeto a la naturaleza y de conciencia ecológica.
Las actividades varían cada año, entre diversas opciones:
- Senderismo en el Camino de Santiago.
- Rutas guiadas para descubrir la riqueza de la flora y fauna pirenaicas.
- Visitas a granjas, centros de interpretación de la naturaleza o ecomuseos.
- Visitas a lugares de interés, como la Estación Internacional de Canfranc, o A Lurte, centro de detección de aludes.
- Patinaje en línea, en la pista cubierta del Polideportivo Municipal.
- Picnics al aire libre, en la piscina municipal o en el monte [en zonas previstas para ello].
Y, para los más pequeños:
- Talleres de manualidades.
- Juegos y gymkhanas.
- Cuentacuentos, para descubrir las mejores historias y leyendas del Pirineo Aragonés.
Todas estas actividades serán coordinadas por el equipo de monitores de la empresa SARGANTANA, profesionales cualificados, titulados y con larga experiencia en este sector.
Más sobre SARGANTANA en https://sargantana.info/web/
*Sólo para los alumnos inscritos en OPCIÓN B ALOJAMIENTO, que incluye el programa de Monitoraje y Actividades [ver TARIFAS].
La convivencia diaria y la realización de actividades de tiempo libre y de formación medioambiental –con el objetivo de fomentar en los niños y jóvenes una una actitud de respeto a la naturaleza y de conciencia ecológica– favorecen, además, la posibilidad de hacer nuevos amigos que comparten los mismos intereses e inquietudes, como, por ejemplo, el amor por el teatro y la música. Todo ello en un paraje natural extraordinario, el Pirineo Aragonés, propiciando así una de las mejores opciones posibles para el verano de nuestros hijos: la unión de Artes Escénicas y Naturaleza.

VIII CURSO INTERNACIONAL PIRINEOS PERCUSIÓN
TURISMO, CONCIERTOS Y OTROS EVENTOS
CULTURALES EN CANFRANC
La Oficina de Turismo de Canfranc pondrá a disposición de las familias y acompañantes que se alojen en la zona durante la semana un pack de actividades -con tarifas especiales- y les dará completa información sobre la extensa y variada gama de propuestas de ocio, gastronomía, deporte, cultura y naturaleza que Canfranc y la Comarca de la Jacetania ofrecen al visitante durante el verano.
A lo largo de la semana tendrán lugar en Canfranc diversos conciertos y actividades culturales, dentro de la programación de los Festivales Internacionales de Música Pirineos Classic & Jazzetania, organizados también por Música Activa. Tanto el alumnado como sus acompañantes podrán asistir gratuitamente a estos conciertos y actividades [hasta completar el aforo autorizado por Gobierno de Aragón], en las fechas que anunciaremos oportunamente.
RESUELVE TUS DUDAS CONTACTANDONOS POR WHATSAPP


INFORMACIÓN IMPORTANTE
La recepción de los participantes tendrá lugar en la Sala Polivalente del CEIP Los Arañones de Canfranc-Estación, el sábado 24 de julio de 2021, entre las 11 h y las 14 h [preferentemente con cita previa].
Sólo se invita a acudir presencialmente a dicha recepción a los alumnos mayores de edad y a los alumnos menores de edad que participan en el curso acompañados por adultos responsables.
Quedan dispensados de dicha recepción presencial los alumnos menores de edad en Opción B Alojamiento [la fórmula de alojamiento con monitoraje]. Estos alumnos, que quedarán bajo la responsabilidad de la empresa Sargantana durante todo el curso, deberán acudir directamente al Hotel Villa de Canfranc en el horario de recepción establecido por Sargantana, que se les comunicará oportunamente.
La sede de los cursos es Canfranc-Estación. Las clases se desarrollarán en el CEIP Los Arañones y el Polideportivo Municipal, entre otros espacios del municipio.
El inicio de las clases tendrá lugar el sábado 24 de julio, a partir de las 16h.
El curso concluirá el sábado 31 de julio con el Concierto de Clausura, que dará comienzo a las 11 h.
Todos los alumnos recibirán un Diploma acreditativo de su participación, que les será enviado posteriormente.
No te quedes con dudas
Si deseas ampliar la información sobre el Campus Pirineos Percusión & Batería o realizar alguna consulta, puedes rellenar este formulario y clicar en Enviar. Te responderemos tan pronto como nos sea posible.