Alfredo Guerrero

Durante más de una década, Alfredo Guerrero ha desarrollado una intensa labor didáctica –compaginándola con la directiva– en el Conservatorio Miguel Fleta de Monzón. En 2017 decide concentrar su actividad pedagógica en el Conservatorio de Zaragoza, donde imparte clases a jóvenes violonchelistas.

Se ha especializado también en el Método Suzuki [Nivel 4] aplicado a la enseñanza del violonchelo, tras completar su formación por la FEMS con las profesoras Arantza López y Eulalia Subirá.

Alfredo da sus primeros pasos con el instrumento –alentados por el entusiasmo de sus padres– de la mano del profesor Aleksander Czaykowsky, en el conservatorio de su ciudad natal, Zaragoza.

A la edad de 14 años, Alfredo Guerrero ingresa en la Escuela de Música Reina Sofía, donde prosigue su formación con los profesores Frans Helmerson y Ángel Luis Quintana, becado por Media Planning y la AIE. Completa también los estudios oficiales de Grado Profesional en el Conservatorio de Guadalajara bajo la tutela de Ángel Luis Quintana, obteniendo las más altas calificaciones, así como los Premios de Honor de Violonchelo y Música de Cámara.

Tras ganar una beca de Ibercaja, ingresa en la Hochschule für Musik de Detmold [Alemania], donde cursa estudios superiores con la catedrática Karine Georgian. Realiza también cursos de perfeccionamiento con maestros de la talla de Raphael Wallfish, Natalia Gutman, Yehuda Hanani, Asier Polo y Lluís Claret, entre otros.

Durante su etapa de formación, Alfredo Guerrero fue miembro de la Nationaal Jeugd Orkest [Holanda] y de la Joven Orquesta Nacional de España. Actualmente, colabora con la Orquesta de Radio Televisión Española y con la Orquesta Nacional de España; y ofrece numerosos conciertos, como solista y en diversas agrupaciones de cámara. Cabe destacar su interpretación como solista del Triple Concierto de Beethoven y del Requiem de Popper, en el Auditorio Nacional.