Licenciada en 2005 por la ESMUC con Miquel Bernat y Georges-Ellie Octors, continúa su formación en Francia: en el CNR de Perpignan con Philippe Spiesser y posteriormente en el CNSMD de Lyon con Jean Geoffroy y Henri-Charles Caget. En 2013 obtiene el diploma de máster oficial Música como arte interdisciplinar en la Universidad de Barcelona, con la tesis ¿Transdisciplinariedad y utopia?.
En su etapa de formación fue miembro titular de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya.
Obtuvo el Primer Premio en la categoría de solista del V Concurs Internacional de Música de Les Corts y Accésit y el Premio Especial de la Crítica en la edición 2007 del ciclo El Primer Palau.
Estrenó el Concert for Marimba & String orchestra de Peter Klatzow, en Italia con la Orquesta Sinfónica di San Remo y en Barcelona con la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra, así comoel concierto para percusión y banda ‘Cuentistes’ de Josep Mª Baldomà, con la Banda Municipal de Lleida.
Ha diseñado, producido e interpretado diferentes espectáculos interdisciplinares: en 2005 Perkínesis para 6 percusionistas, danza y videoarte; en 2006 Percussió Minimal para percusión solo con instrumentos poco habituales y electrónica; en 2007 Música en Silenci, Música en So para percusionista sola en escena; y en 2008 49 Jours, La Espera(nce), solo que fusiona danza, voz, percusión, literatura y música electrónica. Participó con algunos de ellos en los festivales y ciclos Nous Sons, Art Futura, Festival Castell de Peralada, LEM festival, Concerts de Mitjanit, Mas y Mas festival, etc.
Ha colaborado como percusionista freelance en: Ictus Ensemble, Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra, Barcelona 216, Banda Municipal de Barcelona, Orquestra Simfònica de Sant Cugat, Percussions de Barcelona…
Desde 2005 es Profesora de Percusión Clásica y Steel Band en la Escola Municipal de Música i Centre de les Arts de l’ Hospitalet de Llobregat, donde colabora en proyectos de integración social a través del arte junto con diversas fundaciones, asociaciones y entidades sociales de la ciudad y de su área de influencia.
Actualmente combina el trabajo como percusionista freelance de clásica y contemporánea con la docencia y la creación de nuevos repertorios y arreglos para grupos de percusión escolares.
Recientemente ha iniciado un proceso de autoaprendizaje, combinando canto y percusión en varios lenguajes y estilos que difieren de su formación clásica.
Sigue a Carme Garrigó en Facebook: FACEBOOK Carme Garrigó