Si bien él afirma ser un pianista eminentemente francés, Denis Pascal ocupa el puesto singular que le confieren múltiples y cruciales encuentros. Alumno de Pierre Sancan y luego de Jacques Rouvier en el CNSM de París, realizó estudios de perfeccionamiento con Léon Fleisher. Laureado ya en los concursos internacionales de Lisboa, de Zürich y del Concert Artist Guild de Nueva York, marchó a EEUU para proseguir su formación con György Sebök en la Universidad de Indiana, Bloomington, durante tres años. Vinieron luego numerosas colaboraciones y tournées con el gran violonchelista Janos Starker. Todos estos encuentros esenciales ejercieron una influencia decisiva sobre su concepción musical: se puede afirmar que Pascal ha hecho suya la tradición musical de Europa Central, teñida de humanismo y preocupada por realizar una aproximación a la partitura sin concesiones, a años luz de toda tentación decorativa.
Denis Pascal aplica esta ética con rigor y constancia, tanto en el repertorio lisztiano como en la música impresionista o en las partituras post-románticas. Su visión, singular a todos los niveles, del repertorio pianístico, así como su ardor al defender las obras más desconocidas e infrecuentes hacen de él uno de los artistas más interesantes de la escena francesa e internacional.
Denis Pascal ofrece conciertos en Francia y en el mundo entero, como solista y como camerista. Toca frecuentemente en EEUU –Lincoln Center y Merkin Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington-, así como en Europa [conciertos en Palermo, Roma, Venecia, Lisboa o Helsinki]. En París, el público del Théâtre des Champs-Elysées, del Théâtre du Châtelet, del Théâtre de la Ville, de la Salle Gaveau y de la Opéra Garnier ha podido aplaudirle en numerosas ocasiones; así como el de los festivales internacionales en los que ha participado.
La discografía de Denis Pascal refleja, naturalmente, su credo musical. Para el sello francés Polymnie ha grabado la integral de las Rapsodias Húngaras de Franz Liszt, con una fuerza expresiva que ha sido unánimemente alabada por la prensa musical, habiendo recibido un Choc de la revista Le Monde de la Musique, el Premio de la Association Française Franz Liszt, y una distinción como «Disco Recomendado» por la revista Classica. Recientemente ha grabado el Concierto para violín, cuarteto de cuerda y piano de Chausson, también para Polymnie, trabajo que ha recibido una acogida entusiasta de la crítica. Su colaboración con la orquesta Les Siècles de François-Xavier Roth, como solista de los dos Conciertos de Chopin [grabada por Polymnie] ha renovado nuestra visión de las sonoridades de estas obras emblemáticas, al ser interpretadas en un piano Pleyel del 1900, de la colección de Alfred Cortot, y con instrumentos de época. Finalmente, en marzo de 2008, su CD Jean Wiener : Pièces pour piano ha obtenido un Diapason d’Or de la revista francesa Diapason.
Pedagogo unánimemente apreciado, ha sido durante varios años Profesor Asistente de Michel Béroff en el CNSM de París y en el CNSM de Lyon, y ha contribuido a la elaboración de diversas obras didácticas en la Cité de la Musique de París. En la actualidad es Profesor Titular de Piano en el CNSM de París.
Más sobre Denis Pascal en
https://denispascal.com