Experta en la enseñanza del violín a edades tempranas, [desde los 3 años], Irene Huete posee una amplia experiencia como Profesora Especialista en Método Suzuki.
Tras una década impartiendo clases en el Aula de Violín de la Escuela Municipal de Música de Barbastro [Huesca], el año 2017 marca el inicio de su actividad como profesora en Cierzo Educación Musical [Zaragoza], centro especializado en la enseñanza del violín a través del Método Suzuki, del que Irene Huete es también co-fundadora.
Irene comienza sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid con las profesoras Elizabeth Rosales y Sonia Kriales, cursando también la especialidad de flauta de pico con Álvaro Marías y Pepa Megina. Completa su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, con Joan Miró.
Cursa estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde tiene como profesores a Enrique Palomares [violín] y Sergio Castro [didáctica del violín]. En el terreno de la música de cámara, trabaja con José Manuel Cruzado, Milana Chernyavska y el Cuarteto Casals, del que recibe clases durante los cuatro años del Grado Superior.
Posteriormente, amplia su formación como violinista en cursos y clases magistrales impartidos por los profesores Victor Ambroa, Mihai Vuluta, Nicolas Chumachenco y Joan Llinares.
Diplomada en Educación Musical por la Universidad Autónoma de Madrid, Irene Huete realiza los Cursos de Especialización Musical en Didáctica de los Instrumentos de Cuerda de la Universidad de Alcalá de Henares. Su creciente interés por la pedagogía del violín la lleva a completar los 5 Niveles de formación como Profesora Especialista Suzuki en el British Suzuki Institute de Londres, bajo la tutela de las profesoras Barbara Parham y Felicity Lipman; así como la Unidad 1 de Music Mind Games con la profesora Michiko Yurko, fundadora del método.
En la vertiente orquestal, Irene Huete ha sido miembro o colaboradora de formaciones como la Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid, la Orquesta Sinfónica Chamartín de Madrid, la Junge Müncher Philharmonie [Alemania] y la Orchestre de l’Université d’Angers [Francia].