Javier Sapiña

Inicia sus estudios musicales en la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera y los prosigue en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, donde se titula en trompa con J. Rosell. 

Seguidamente cursa estudios de contrabajo en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con E. Maravella, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera. Perfecciona sus conocimientos con Jeff Bradetich en Chicago y con Franco Petracchi en Ginebra, además de asistir a numerosos cursos nacionales e internacionales.

Es miembro fundador de la orquesta de cámara Collegium Instrumentale, del Grup Instrumental de Valencia [Premio Nacional de Música 2005], del Cuarteto Vesperale y de Zinger Septet, habiendo colaborado con maestros como J. Menuhin, F. Ayo, N. Chumachenco, F. Petracchi, H. Rilling y P. Zinger, entre otros. Ha grabado numerosos CD y ha actuado como solista con diversas formaciones, sobre todo con el Collegium Instrumentale y la Orquesta de Valencia. Ha sido Asistente Solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Solista de la Orquesta Sinfónica de Valencia y Profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como Catedrático del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.

Como profesor, Javier Sapiña imparte numerosos cursos de especialización; y es preparador de los encuentros de jóvenes orquestas como la JONDE [Joven Orquesta Nacional de España], la Joven Orquesta de Castilla-León, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana o la JM World Youth Orquestra.

En la actualidad es Contrabajo Solista de la Orquestra de València y responsable de la Cátedra del Conservatorio Superior de Aragón, siendo un ferviente difusor de la escuela y la técnica de su maestro, Franco Petracchi. Es también Profesor de Contrabajo en ESMAR [Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento], en Valencia.