Juan Luis Gallego

Discípulo de Víctor Martín y de Nicolás Chumachenco, se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Musikhochschule de Freiburg, obteniendo el Premio de Honor de Fin de Carrera en Violín y en Música de Cámara, además de la máxima calificación en su examen final. También influyeron en su formación maestros como Salvatore Accardo, Lorand Fenyves, Ruggiero Ricci y Xavier Gagnepain. Ganó el Premio Nacional de Violín ‘Pablo Sarasate’ en 1998, lo que le permitió presentarse en el Auditorio Nacional, interpretando el concierto para violín de Beethoven con el Stradivarius de Sarasate, conocido como Le Boissier. Posee un Master en la especialidad de Música Española e Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid.

Como solista ha actuado bajo la dirección de Arturo Tamayo, Hans Zender, Maximiliano Valdés, Yuri Bashmet, Xavier Gagnepain y Fabián Panisello, entre otros, acompañado de orquestas y ensembles como la Orquesta de Cámara Reina Sofía, la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Cámara Española, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Plural Ensemble, Proyecto Gerhard o Praeteritum Ensemble. Ha colaborado también con la Orquesta Nacional de España, Real Filharmonía de Galicia y la Orquestra de Cadaqués.

Como camerista ha desarrollado una intensa actividad en festivales y auditorios de Europa, Canadá, Sudamérica y Asia, compartiendo escenario con músicos de la talla de Nicolás Chumachenco, Bruno Giuranna, Alain Meunier, Gérard Caussé, Asier Polo, Joan Enric Lluna o Víctor Martín. En los últimos años ha sido invitado por los festivales internacionales de Sevilla, Úbeda, La Palma, San Petersburgo y Copenhague; por el ciclo de cámara de L’Auditori de Barcelona y la Maratón Beethoven, celebrada en enero de 2020; y por las Sociedades Filarmónicas de Badajoz, Orense, Salamanca, Bilbao y Pontevedra.

Ha participado en la grabación de más de diez CDs, con música de compositores como García Abril, Tapia Colman, Arbós, Mompou, Lanchares y Trillo Figueroa; y cuenta con numerosos registros para Radio Nacional, Radio France, TVE y la radio de la Suisse Romande. El interés por otras músicas le ha llevado a colaborar con artistas tan diversos como Amancio Prada, con quien ha grabado un CD dedicado a la figura de San Juan de la Cruz, o Coque Malla, con el que que grabó, en 2019, el disco Irrepetible. Actualmente prepara un proyecto íntegramente dedicado a la música de cine, con el Cuarteto Proyecto Sonoro y el arreglista Jorge Magaz.

En el terreno pedagógico, es invitado habitual de orquestas jóvenes, como la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid, Orquesta Joven de Extremadura y Orquesta Joven de la Universidad de Navarra. Ha sido también invitado a impartir prestigiosos cursos de verano, como los de la Fundación Príncipe de Asturias [Oviedo] o Pirineos Classic [Canfranc].

Desde 2003 ocupa una cátedra de violín en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, y desde 2019 es profesor de repertorio orquestal en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. Continúa desarrollando una intensa actividad musical como solista y como miembro, desde 2018, del Cuarteto Arriaga. Entre sus próximos proyectos cabe destacar la grabación de un disco para el sello Eudora, con tríos de Tchaikowsky y de Shostakovich, que será presentado en el Auditorio de Zaragoza.