María de Macedo

Inicia sus estudios de violonchelo en Oporto [Portugal], ciudad en la que obtiene el Diploma Superior –bajo la tutela de la profesora Madalena Costa– y obtiene el Premio Guilhermina Suggia. Continúa su formación en París y en Ginebra, con Pierre Fournier; se traslada luego, con una Beca Fulbright, a la Universidad de Bloomington [Indiana, EEUU], donde será, sucesivamente, alumna y asistente de Janos Starker.

En  el terreno de la música de cámara, recibe clases de maestros de la talla de György Sebok, Bernard Greenhouse y Menahem Pressler. Estudia también música antigua con Safford Cape, en Bélgica.

En la década de los 50 desarrolló una intensa actividad como solista, ofreciendo recitales y conciertos con orquesta por Europa y Estados Unidos, en salas tan importantes como el Wigmore Hall de Londres, a menudo junto al pianista Sequeira Costa. Durante aquellos años también realizó diversas grabaciones discográficas.

Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Oporto, la Orquesta Nacional de Lisboa y la Orquesta de la Fundación Gulbenkian, de la que fue co-solista durante doce años.

Destaca especialmente su ingente labor en el campo de la pedagogía. Ha sido profesora en el Conservatorio Superior Nacional de Lisboa y en la Escuela Superior de Música de Oporto. Entre sus alumnos se cuentan muchos de los mejores violonchelistas españoles y portugueses del panorama actual.

En el año 2001 creó el prestigioso Forum de Violonchelos de España, un encuentro para jóvenes violonchelistas, que se ha convertido en un referente a nivel nacional. En 2013 crea también, en colaboración con David Cruz, los Encuentros de Violonchelo de Santa Cristina [Portugal].

Es invitada a formar parte del jurado de los más prestigiosos concursos internacionales, en Suiza, Alemania, España…, entre ellos el Premio Guilhermina Suggia, en Portugal.

En la actualidad está dedicada fundamentalmente a la enseñanza; imparte clases en Madrid y numerosos cursos por toda España.