
PROFESORADO I EDICIÓN
CURSO PIRINEOS PERCUSIÓN & BATERÍA
Os presentamos al profesorado de la primera edición del Campus Pirineos Percusión & Batería.
Estamos muy orgullosos de haber conseguido reunir este equipo de percusionistas tan extraordinario… ¡vais a aprender y a disfrutar muchísimo trabajando con todos ellos!

Ángel Pereira
Batería & Percusión · Ritmología
Versátil percusionista, ha colaborado con músicos de jazz, flamenco, canción y pop [Tete Montoliu, Tito Puente, Carles Benavent, Perico Sambeat, Lluís Vidal, Charles Aznavour, Enrique Morente, Raimon, José Menese, Carmen Linares, Enrique Bunbury, etc.]; y con compositores e intérpretes de música clásica y contemporánea [Josep Pons, Joan Guinjoan, George Benjamin, Luis de Pablo, Joan Albert Amargós, Walter Boeykens, Carles Santos, Plácido Domingo, Jordi Savall…]. Actúa también con sus propios grupos, BCN Percussion Project [con Mel Semé y Alan Sousa], Vibratango y el dúo con el guitarrista Narcís Vidal.
Destacado pedagogo, fue fundador de L’Aula de Música Moderna i Jazz, y del Centre d’Estudis Musicals de Barcelona; también impartió clases en la Universitat Pompeu Fabra. Autor de los métodos Técnicas Básicas de Batería y Lectura Rítmica I [Editorial Nueva Carisch], ha recibido numerosos premios y distinciones, como el Premi Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya o el de Mejor Percusionista de la Asociación de Músicos de Jazz de Catalunya.
En la actualidad, es Profesor de Percusión en la EMCA [Escola Municipal i Centre de les Arts de L’Hospitalet] y en el Conservatori Municipal de Música de Santa Coloma de Gramenet [Barcelona].
Más sobre Ángel Pereira y su proyecto pedagógico Percumania en
www.percumania.com

David Ortiz
Percusión
Realizó sus estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca y en el Conservatorio Superior de Música del Liceo [Barcelona], con los profesores Juan Carlos Murgui, Susana Pacheco y Armando Lorente [OSIB].
Posteriormente, perfecciona sus conocimientos en la Valencia Percussion Academy, con los profesores Joan Soriano, Víctor Segura y Oscar Martí; y en masterclasses con intérpretes de prestigio internacional, como L. H. Stevens, Keiko Abe, Robert Van Since , N. J. Zivkovick y Jean Geoffroy, entre otros.
Ha desarrollado diversos proyectos pedagógicos en el Auditorio de Barcelona, como el concierto familiar ‘Percussions’; y en la Fundació La Caixa, con los músicos de jazz Toni Miranda y Miquel Ferrà, con el concierto ‘La larga vida de una melodía’.
David Ortiz es miembro de la AEPMIM [Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical] y profesor de percusión en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Menorca.

Sol Homar
Percusión
Percusionista, cantante y compositora uruguaya [Montevideo, 1979].
Crecer rodeada por la cultura del candombe [música tradicional afro-uruguaya] hace que nazca en ella su amor por el tambor.
Comienza su carrera de percusionista a los dieciséis años en Buenos Aires y, paso a paso, va descubriendo la inmensidad de la cultura negra y sus afluentes. Con dieciocho años viaja a Cuba, para estudiar música con profesores del Instituto Superior de Arte de La Habana. Desde aquel momento, no ha dejado de aprender e interactuar con músicos y profesores de todo el mundo.
Ha trabajado en compañías de teatro y danza como compositora e intérprete, y como sesionista en grabaciones y grupos de música de géneros diversos.
En 2001 llega a Barcelona con la agrupación Tamboro Mutanta, con la que realizó giras durante tres años.
En 2012 crea la compañía Sol y las Pintasueños, y estrena ‘Camino a la Alegría’, un espectáculo para toda la familia con el que debuta como directora, creando también el guión, la música y la puesta en escena.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Álex Acuña, Giovanni Hidalgo, Gilberto Gil, Carlinhos Brown, Marcos Suzano, Manu Chao, Pepe Hevia, Marinah [de Ojos de Brujo] y Munir Hossn, entre otros.
Actualmente reside en Barcelona, donde colabora en proyectos tan diversos como LaKolmena [Percusión con Señas], Arena y Mar [música latinoamericana], Joy & Soul [acoustic soul], entre otros.
Ha creado su propio método pedagógico de introducción a la música a través de la percusión, la voz y el movimiento. Se trata de un método que facilita la interacción con la música de manera lúdica, efectiva y liberadora, que Sol Homar utiliza desde hace años con grupos de alumnos de distintas edades.
Más sobre Sol Homar en https://playingforchange.com/musicians/sol-homar/
Sigue a Sol Homar en Facebook: FACEBOOK Sol Homar

Carme Garrigó
Percusión
Licenciada en 2005 por la ESMUC con Miquel Bernat y Georges-Ellie Octors, continúa su formación en Francia: en el CNR de Perpignan con Philippe Spiesser y posteriormente en el CNSMD de Lyon con Jean Geoffroy y Henri-Charles Caget. En 2013 obtiene el diploma de máster oficial Música como arte interdisciplinar en la Universidad de Barcelona, con la tesis ¿Transdisciplinariedad y utopia?.
En su etapa de formación fue miembro titular de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya.
Obtuvo el Primer Premio en la categoría de solista del V Concurs Internacional de Música de Les Corts y Accésit y el Premio Especial de la Crítica en la edición 2007 del ciclo El Primer Palau.
Estrenó el Concert for Marimba & String orchestra de Peter Klatzow, en Italia con la Orquesta Sinfónica di San Remo y en Barcelona con la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra, así comoel concierto para percusión y banda ‘Cuentistes’ de Josep Mª Baldomà, con la Banda Municipal de Lleida.
Ha diseñado, producido e interpretado diferentes espectáculos interdisciplinares: en 2005 Perkínesis para 6 percusionistas, danza y videoarte; en 2006 Percussió Minimal para percusión solo con instrumentos poco habituales y electrónica; en 2007 Música en Silenci, Música en So para percusionista sola en escena; y en 2008 49 Jours, La Espera(nce), solo que fusiona danza, voz, percusión, literatura y música electrónica. Participó con algunos de ellos en los festivales y ciclos Nous Sons, Art Futura, Festival Castell de Peralada, LEM festival, Concerts de Mitjanit, Mas y Mas festival, etc.
Ha colaborado como percusionista freelance en: Ictus Ensemble, Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra, Barcelona 216, Banda Municipal de Barcelona, Orquestra Simfònica de Sant Cugat, Percussions de Barcelona…
Desde 2005 es Profesora de Percusión Clásica y Steel Band en la Escola Municipal de Música i Centre de les Arts de l’ Hospitalet de Llobregat, donde colabora en proyectos de integración social a través del arte junto con diversas fundaciones, asociaciones y entidades sociales de la ciudad y de su área de influencia.
Actualmente combina el trabajo como percusionista freelance de clásica y contemporánea con la docencia y la creación de nuevos repertorios y arreglos para grupos de percusión escolares.
Recientemente ha iniciado un proceso de autoaprendizaje, combinando canto y percusión en varios lenguajes y estilos que difieren de su formación clásica.
Sigue a Carme Garrigó en Facebook: FACEBOOK Carme Garrigó

Alan Sousa
Percusión
Percusionista, arreglista y compositor, Alan Sousa nació en una de las ciudades más percusivas del mundo: Salvador de Bahía [Brasil].
Su musicalidad y su talento rítmico le permitieron iniciar su carrera musical con grupos callejeros de percusión, hasta que en 1998 tuvo la oportunidad de tocar con uno de los principales grupos de Brasil: la banda Olodum.
De ahí saltó a compartir escenario con grandes artistas brasileños, como Gilberto Gil, Armandinho, Jaques Morelenbaum, Carlinhos Brown y Daniela Mercury.
En 2005 Alan Sousa aterriza en Barcelona con el objetivo de ampliar sus horizontes musicales. Empieza a recorrer el mundo entero, tocando en giras con artistas de relevancia internacional: Carlos Núñez, Javier Ruibal, Javier Muguruza, Marinah [de Ojos de Brujo], Omar Sosa, Electrorumbaiao, Lenacay, Zulú 9.30 y Childo Thomás, entre otros.
Alan Sousa es un gran conocedor de los ritmos afro-brasileños. Imparte talleres por toda España y Europa, con el objetivo de dar a conocer la cultura percusiva de su ciudad natal, Salvador de Bahia.
Sigue a Alan Sousa en Facebook: FACEBOOK Alan Sousa

Childo Tomás
Percusión
Bajista, percusionista y cantante nacido en Maputo [Mozambique], Childo Tomás empieza a tocar a los dieciséis años, como miembro de diversos grupos de música tradicional y popular mozambiqueña.
De 1982 a 1992 forma parte del grupo Alambique, con el que participa en festivales tan importantes como el Festival de Música Tradicional Africana de Suecia [1988], el ROSKILDE Festival [1989], el Festival de Jazz de Luanda [Angola, 1990] o el Festival de Música Tradicional y Moderna de Zimbabwe [1990], realizando giras por Finlandia, Noruega y Dinamarca, entre otros países.
Entre 1992 y 1994 colabora con distintos grupos mozambiqueños y extranjeros, y participa en sesiones de estudio para teatro y cine. A finales del año 1994 se traslada a España, donde tiene la oportunidad de relanzar su carrera musical, colaborando con diversos grupos de música.
Tras perfeccionar sus conocimientos musicales en el Taller de Músics de Barcelona, se convierte en un miembro fundamental del grupo del gran Omar Sosa, con el que actúa en los más grandes festivales de jazz y world music.
Colabora con músicos como Pee Wee Ellis, saxofonista y director musical de James Brown; Horacio Hernández ‘el Negro’, baterista cubano; Dave Guilmore, guitarrista y compositor de jazz; Lionel Loueke, guitarrista y compositor africano; Jaques Morelenbaum, violonchelista, compositor y productor brasileño; Diego Paqué, guitarrista y compositor de flamenco; y Peter Afrobam, saxofonista americano. También ha compartido escenario con los grupos de Marcus Miller, Chick Corea, Herbie Hancock, Richard Bona, Dhafer Youssef, Salif Keita, John Scofield, Victor Bailey y Victor Wooten, así como el Zawinul Syndicate.
Sigue a Childo Tomás en Facebook: FACEBOOK Childo Tomás
